Una misión arqueológica española descubre un dintel con el nombre del faraón Sesostris II

El dintel ha sido excavado en el templo de Heryshef, situado en Heracleópolis Magna, al sur de El Cairo, y dedicado a Heryshef, representado con cuerpo humano y cabeza de carnero

1 /4

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

1 / 4

Dintel de granito rojo

El dintel de granito rojo está grabado con dos cartuchos que contienen el nombre de Sesostris II, el cuarto faraón de la dinastía XII de Egipto, quien gobernó aproximadamente entre 1895 y 1889 a.C.

Mapa: Google

2 / 4

Lugar del hallazgo arqueológico

El dintel ha sido descubierto durante unas excavaciones en el templo de Heryshef, situado en Heracleópolis Magna, al sur de El Cairo, en Egipto.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

3 / 4

Lugar del hallazgo

Lugar del hallazgo en el templo de Heryshef.

Foto: Ministry of Antiquities, EgyptA

4 / 4

Diferentes niveles constructivos

Las excavaciones han sacado a la luz diferentes niveles constructivos, uno de ellos de comienzos de la dinastía XVIII (hasta el reinado de Tutmosis III) y otro del reinado de Ramsés II, de la dinastía XIX.

Un gran dintel de granito rojo ha sido descubierto por una misión arqueológica egipcia y española, dirigida por María del Carmen Pérez Díe, responsable del Departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo en el Museo Arqueológico Nacional. El dintel ha sido hallado durante unas excavaciones en el templo de Heryshef, situado en Heracleópolis Magna, al sur de El Cairo, y dedicado a Heryshef, representado con cuerpo humano y cabeza de carnero.

El hallazgo es "muy importante", según destacó el viernes el Ministerio de Antigüedades de Egipto, por su inscripción formada por dos cartuchos que contienen el nombre de Sesostris II, el cuarto faraón de la dinastía XII de Egipto, quien gobernó aproximadamente entre 1895 y 1889 a.C. Sesostris II construyó una pirámide en El Lahun, a unos diez kilómetros del lugar del hallazgo, lo que demuestra su interés en el templo de Heryshef y en la zona de Fayún en general.

Para saber más

BM09181D

Ramsés II

Leer artículo

Pérez-Díe ha explicado que las excavaciones en el templo de Heryshef han sacado a la luz diferentes niveles constructivos, uno de ellos de comienzos de la dinastía XVIII (hasta el reinado de Tutmosis III) y otro del reinado de Ramsés II, de la dinastía XIX. Las excavaciones arqueológicas, que continuarán el año que viene, podrían deparar nuevos y relevantes hallazgos.