Àlex Sala
Periodista especializado en Arte e Historia del Arte
Actualizado a
· Lectura:
En 1985, Mijaíl Gorbachov tomó los mandos de la Unión Soviética tras la muerte de Constantin Chernenko. Gorbachov heredó un estado gigantesco cuyas estructuras económicas, sociales y políticas estaban en declive. Desde un principio puso en marcha políticas internas reformistas profundas y promovió el acercamiento con los países capitalistas, sobre todo con la otra superpotencia global, EE. UU., buscando la desescalada nuclear y el relajamiento de la Guerra Fría. Estas políticas hicieron de gozara de un gran reconocimiento en el exterior, mientras que dentro de la Unión Soviética tuvo que enfrentarse a los sectores más inmovilistas y a los que pedían libertades y reformas más profundas. Finalmente, estas tensiones internas y una profunda crisis económica que sus reformas no pudieron frenar provocaron no solo su renuncia, sino la desintegración del Estado que él había encabezado durante seis años, en 1991. Estas son las fechas claves de su vida política.