Alta Edad Media

Mensajes crípticos medievales en una piedra excavada en el suroeste de Inglaterra

La piedra excavada en el castillo de Tintagel sirvió de alféizar de una ventana e incluye inscripciones en latín y en griego y símbolos cristianos de 1.300 años de antigüedad

1 /5

Foto: English Heritage / Christopher Ison

1 / 5

Pizarra de Cornualles

La piedra, pizarra de Cornualles, sirvió de alféizar en la ventana de un edificio que presumiblemente formó parte de un gran asentamiento de comienzos de la Edad Media.

Foto: English Heritage / Christopher Ison

2 / 5

Nombres romanos o celtas

Las inscripciones incluyen nombres romanos o celtas como Tito (Titus) y Budic, y las palabras latinas fili (hijo) y viri duo (dos hombres).

Foto: English Heritage / Christopher Ison

3 / 5

1.300 años de antigüedad

La piedra con las letras, palabras y símbolos de 1.300 años de antigüedad fue descubierta el verano pasado por la Unidad Arqueológica de Cornualles durante un proyecto encargado por English Heritage. En la foto aparece Win Scutt, de English Heritage.

Foto: English Heritage / Tom Goskar

4 / 5

Realizadas por un escriba competente

Las inscripciones fueron realizadas por un escriba competente que estaba practicando la escritura de una serie de palabras y frases sobre la piedra. La digitalización de la imagen ha sido creada por el especialista Tom Goskar.

Foto: English Heritage / Emily Whitfield-Wicks

5 / 5

Ruinas del castillo de Tintagel

Ruinas del castillo de Tintagel, en el extremo suroeste de Inglaterra, uno de los más espectaculares y legendarios de Gran Bretaña, asociado a los relatos del Rey Arturo desde la Edad Media.

Una piedra con inscripciones en latín y en griego y con símbolos cristianos, del siglo VII d.C., ha sido excavada en el castillo de Tintagel, en Cornualles, en el extremo suroeste de Inglaterra, según anunció English Heritage el pasado viernes. La piedra con las letras, palabras y símbolos de 1.300 años de antigüedad fue descubierta el verano pasado por la Unidad Arqueológica de Cornualles durante un proyecto encargado por English Heritage, que desde el sábado pasado la exhibe en dicho castillo, uno de los más espectaculares y legendarios de Gran Bretaña, asociado a los relatos del Rey Arturo desde la Edad Media. Las inscripciones incluyen nombres romanos o celtas como Tito (Titus) y Budic, y las palabras latinas fili (hijo) y viri duo (dos hombres). La piedra, pizarra de Cornualles, sirvió de alféizar en la ventana de un edificio que presumiblemente formó parte de un gran asentamiento de comienzos de la Edad Media.

"El texto presenta una mezcla de escritura latina con algunas letras griegas y un monograma distintivo. Sugiere un alto nivel de alfabetización y un conocimiento de los estilos de escritura contemporáneos asociados a los primeros manuscritos iluminados de Gran Bretaña e Irlanda. Otros ejemplos de escritura del mismo periodo en Cornualles y en el oeste de Gran Bretaña adoptan la forma de inscripciones monumentales en piedra, pero este ejemplo es bastante diferente, con un estilo de escritura y un diseño propios de un escriba competente con un trasfondo cristiano, que estaba familiarizado con los textos escritos y con los libros y que estaba practicando una serie de palabras y frases, y no grabando una inscripción completa", afirma Michelle Brown, de la Universidad de Londres, que se ha ocupado de descifrar la inscripción junto con el experto Oliver Padel.

"El estilo de letra y el lenguaje utilizados, además de los símbolos cristianos que exhiben una influencia mediterránea y unos contactos, revelan unos indicios valiosos sobre la cultura de aquellos que vivieron en Tintagel en el siglo VII d.C. [en el castillo de Tintagel se han encontrado desde piezas de vajilla fina de Turquía hasta cristalería decorada de España]", comenta.