Actualizado a
· Lectura:
La trama del film transcurre desde los años 20 hasta los 80 y muestra como fue el proceso de industrialización en una colonia en el cauce del río Llobregat. Lo hace a través del personaje de Julieta, una de las protagonistas, una niña de seis años que llega junto con su familia al lugar en el que se desarrollará su nueva vida. Con la llegada a la colonia, las vidas de los protagonistas cambian radicalmente: nuevos trabajos, un nuevo pueblo, una nueva casa y nuevos vecinos. Un cambio radical que les afectará a nivel personal, dejando atrás lo que hasta el momento era toda su vida para iniciar una aventura en un lugar completamente desconocido.
El cambio radical que viven los protagonistas hace que también haya una profunda transformación a nivel personal
Memoria de telares (Terra de telers en su idioma original, en catalán) refleja los cambios sociales y económicos que vivieron quienes emigraron a las colonias durante la industrialización catalana. La película tiene un claro carácter histórico, pues en ella se relatan los hechos que cambiaron significativamente el día a día de la sociedad de la época: desde la llegada de la turbina Francis, con todo lo que supuso a nivel productivo, hasta el estreno de El café de la Marina, la Guerra Civil; la posguerra, la muerte de Franco y el cierre de la propia colonia a principios de los años 80. Y precisamente Memoria de telares refleja como es la adaptación de los protagonistas a todas estas circunstancias.

Fotograma de una escena del día a día en la colonia.
Foto: Terra de Telers
Joan Frank Charansonnet es el director de la película y también interpreta un personaje en ella. Nacido en Granollers en el año 1971, ha dirigido Ushima-Next (2011), Ànima (2014), Pàtria, La Leyenda de Otger Cataló y los 9 barones de la fama (2017) –que ganó el Premio a la Mejor Película en Habla no Inglesa en el Festival de Niza- y Doctrina (2018), su última película estrenada en cines. Por estos tres últimos films ha recibido diferentes galardones en el Girona Film Fest, el Festival Internacional Nunes, los Premios Oriana y candidaturas como director, guionista y actor en los Premis Gaudí. Por otra parte, ha trabajado como actor en series como Amar en tiempos revueltos, Crímenes, Cuéntame cómo pasó, Estació d'enllaç o Hospital Central, entre otras.
El guion de Memoria de telares se ha escrito a cuatro manos entre el mismo cineasta y la también actriz Alba López. Charansonnet explica que la película habla con amor del increíble papel de la mujer durante la industrialización y del mismo modo muestra el camino poético de la vida de dos hermanas y de todos los habitantes de una colonia industrial en el cauce del Llobregat. Se trata, pues, del camino que recorrieron en el siglo pasado muchas familias en busca de una vida mejor. De ahí la conexión con la realidad y la historia de esta película.
Según Charansonnet la película habla con amor del increíble papel de la mujer durante la industrialización.

Los habitantes de la colonia.
Foto: Terra de Telers
El film está producido por Patchouli Films y cuenta con la participación de TV3 y la colaboración del Consell Comarcal del Berguedà y de la Agència de Desenvolupament del Berguedà. De momento ha tenido una buena acogida entre los expertos en cine: ha ganado el premio a la Mejor Película en los Premios Oriana del Festival de Cinema de Sant Andreu de la Barca. Este es el tráiler de esta película que se ya se ha estrenado simultáneamente en cines y en Filmin este 27 de noviembre.