Civilización Maya

Los mayas usaron la sal como forma de pago hace miles de años

Un estudio realizado por una investigadora de la Universidad de Luisiana en varios sitios arqueológicos de Belice sostiene que los antiguos mayas dieron un gran valor a la sal y posiblemente la usaron para pagar determinados productos.

Mural de Calakmul, en la península de Yucatán, que muestra lo que parece un pago con sal.

Mural de Calakmul, en la península de Yucatán, que muestra lo que parece un pago con sal.

Mural de Calakmul, en la península de Yucatán, que muestra lo que parece un pago con sal. Foto: Proyecto Arqueológico Calakmul

Una vendedora muestra a un posible cliente, tocado con algo parecido a un sombrero, lo que parece ser un "pastel" de sal envuelto en hojas. Esta persona, que observa el producto, sostiene una cuchara grande sobre una canasta, que presumiblemente contiene sal suelta y granulada. Este es el registro más antiguo que ha llegado hasta nosotros de venta de sal en un mercado en toda el área maya. Se trata de un mural pintado hace más de 2.500 años, en el sitio arqueológico de Calakmul, en la península de Yucatán, en México, un lugar que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002.

La imprescindible sal

Nuestro organismo necesita sal, un producto que tradicionalmente ha resultado muy útil en todas las culturas para la conservación de los alimentos, sobre todo en una época en la que no era posible la refrigeración. El área maya no es una excepción y sus antiguos pobladores valoraron en su justa medida este valioso producto. Al parecer, los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y por los ríos, según explica Heather McKillop, arqueóloga del Departamento de Arqueología y Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana en un artículo publicado en la revista Journal of Anthropological Archaeology. En 2004, la investigadora descubrió los primeros restos de antiguas "cocinas" de sal mayas hechas de postes y paja que habían sido sumergidas y conservadas en una laguna de agua salada en un bosque de manglares en Belice. Desde entonces, McKillop y su equipo han mapeado setenta sitios arqueológicos en la región del Parque Nacional de Paynes Creek, en este pequeño país centroamericano.

Bol con sal, un producto muy utilizado por los mayas y que tal vez se usó como forma de pago.

Bol con sal, un producto muy utilizado por los mayas y que tal vez se usó como forma de pago.

Foto: iStock

En 2004, la investigadora descubrió los primeros restos de antiguas "cocinas" de sal mayas hechas de postes y paja que habían sido sumergidas y conservadas en una laguna de agua salada en un bosque de manglares en Belice.

"Es como un modelo de lo que sucedió en el pasado. Estaban hirviendo salmuera en ollas sobre el fuego para producir sal", comenta McKillop. Hasta la fecha, el equipo de investigación de la Universidad de Luisiana ha descubierto en Paynes Creek 4.042 postes de madera sumergidos, una canoa, un remo, una herramienta de jadeíta de alta calidad, útiles de piedra empleados para la salazón de pescado y carne, y cientos de fragmentos de cerámica. "Creo que los antiguos mayas que trabajaban aquí eran productores-vendedores y llevaban la sal en canoa río arriba. Producían grandes cantidades de sal, mucha más de la que necesitaban para sus familias. Esta era su forma de vivir ", explica McKillop.

Reconstruir la cerámica

La arqueóloga ha llegado a investigar cientos de piezas de cerámica, incluidos 449 bordes de vasijas que se utilizaron para producir sal. Los estudios en el laboratorio de la universidad han permitido crear una impresión en 3D de algunas de estas cerámicas basándose en escáneres tomados directamente sobre el terreno. McKillop cree que las vasijas de cerámica que usaron los mayas para hervir la salmuera tenían un volumen estandarizado; es decir, que los productores de sal fabricaban unidades estándar. "Producida como unidades homogéneas, la sal puede haber sido utilizada como dinero en los intercambios", concluye McKillop.

Modelo de vasija de cerámica en 3D hecho en el laboratorio de la Universidad de Luisiana.

Modelo de vasija de cerámica en 3D hecho en el laboratorio de la Universidad de Luisiana.

Foto: Heather McKillop (LSU)

McKillop cree que las vasijas de cerámica que usaron los mayas para hervir la salmuera tenían un volumen estandarizado; es decir, que los productores de sal fabricaban unidades estándar.

¿Fue entonces para los antiguos mayas la sal un bien de alto valor? Sabemos que los mayas de las tierras altas usaron algunos productos como las semillas de cacao o los textiles de algodón tejido, entre otros materiales, como forma de pago de otros bienes, así que es muy posible que la sal se haya utilizado con el mismo fin.

Para saber más

Dientes Ajpach'Waal, dignatario maya

La tumba y el esqueleto de un noble maya permiten reconstruir su vida

Leer artículo