Actualizado a
· Lectura:
En la cueva de Els Trocs, en el Pirineo de Huesca, los arqueólogos que excavan en el lugar desde 2009 realizaron un macabro descubrimiento: los restos de nueve personas que fueron asesinadas a la vez durante el Neolítico. Este antiguo crimen intrigó a los investigadores, que durante años han estudiado el hallazgo. Ahora, un grupo de científicos de las universidades de Valladolid, Krems (Austria), Basilea (Suiza), Autónoma de Madrid y el Incipit del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) parece haber hallado una respuesta.

Según han comprobado los científicos, cuatro de los cinco adultos muestran heridas de flecha en el cráneo.
Foto: Revista Nature 7 febrero 2020 Kurtz Alt y Manuel Rojo
Masacre familiar en una cueva
Los resultados de este estudio, dirigido por Manuel Rojo Guerra, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid y José Ignacio Royo Guillén, arqueólogo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, acaban de publicarse en la revista Nature Scientific Reports. Los arqueólogos han excavado cincuenta metros cuadrados en la cueva de Els Trocs, en los que exhumaron los restos de dos docenas de personas en tres niveles distintos, nueve de los cuales fueron brutalmente asesinados hace unos 7.300 años. Según el estudio, de estas personas, cinco eran adultas y cuatro niños. De ellos, un adulto de unos treinta años y un niño de unos seis eran padre e hijo, y los otros tres niños eran de madres diferentes (cuyos restos no han sido hallados, por lo que los estudiosos sugieren que tal vez fueron raptadas). Lo más sorprendente del hallazgo es la extrema fragmentación de los restos y su gran dispersión por la cueva, además de los indicios de extrema violencia (también post mortem).
En Els Trocs se exhumaron los restos de dos docenas de personas en tres niveles distintos, nueve de los cuales fueron brutalmente asesinados hace unos 7.300 años.
Cuatro de los cinco adultos muestran heridas de flecha en el cráneo, realizadas a poca distancia, y todos presentan un gran número de lesiones en cabeza y extremidades causadas con objetos contundentes. Pero ¿por qué ocurrió esta matanza y a qué se debe el ensañamiento? Manuel Rojo sugiere que "podría tener su origen en disputas territoriales o de robo de ganado o de mujeres, que se intensificaron hasta tal punto de que se produjo una especie de ensañamiento hacia las víctimas. El alto potencial de violencia de los autores y el curso de la masacre así lo sugieren". En cuanto al modo en que fueron asesinadas estas personas añade: "No nos atrevemos a decir que se trató de una matanza ritual. Parece que fueron heridos con flechas en las inmediaciones de la cueva, y que posteriormente fueron introducidos en ella, donde continuaron los golpes y las heridas incluso después de muertos. Puede haber sido parte de un ritual de difícil comprensión hoy en día y que podríamos considerar como una segunda ejecución".

Lo más sorprendente del hallazgo es la extrema fragmentación de los restos y su gran dispersión por la cueva.
Foto: M. Rojo y J. I. Royo
Muerte y ensañamiento
Hace unos 7.500 años, gentes venidas de el Próximo Oriente empezaron a asentarse en la península ibérica, trayendo consigo dos innovaciones fundamentales: la agricultura y la ganadería. Muchos de ellos se instalaron en los Pirineos, y en concreto un grupo familiar escogió la cueva de Els Trocs, a unos 1.500 metros de altitud, para resguardarse durante los meses más calurosos del año mientras realizaban actividades de trashumancia.
Los autores han reconstruido los hechos de la siguiente manera: mientras algunos de los miembros más jóvenes del clan familiar salían a pastorear a sus animales, "muy posiblemente en las tierras bajas del valle del Ebro, donde cultivarían los campos que les suministraban cereales (trigo y cebada), presentes también en la cueva, y donde toda la comunidad viviría durante los meses de invierno", segun apunta el estudio, el resto del grupo esperaría en la cueva. En ese momento fueron atacados posiblemente por miembros de un clan ganadero rival o por algún grupo de cazadores-recolectores local. Cuando los pastores llegaron a la cueva cargados de alimentos encontraron a todos sus parientes asesinados brutalmente.
Mientras algunos miembros del clan familiar salían a pastorear a sus animales, el resto de grupo fue atacado en la cueva.
Los arqueólogos han decidido por el momento parar las excavaciones en la cueva de Els Trocs. Según José Ignacio Royo, debido al gran número de materiales exhumados es necesario "hacer balance" de lo encontrado hasta la fecha y proceder a su estudio pormenorizado antes de iniciar una nueva campaña.