Echamos la vista atrás

Lo más visto durante 2020 en la web de Historia National Geographic

Por las vías de comercio

Por las vías de comercio

GUNTER KIRSCH / AGE FOTOSTOCK

El último día del año muchos hacemos balance de lo bueno y de lo malo, como decían Mecano en su canción "Un año más". De lo que queremos cambiar, de lo que podríamos haber mejorado, de las decisiones que hemos tomado, de las que nos arrepentimos de no haber tomado... Para muchos este año ha sido un año para olvidar. Salud, amor, trabajo, familia... es posible que en muchos aspectos el aciago 2020 pase a la historia como ese año triste que nos gustaría que no hubiera existido.

En la web de Historia National Geographic hemos realizado también este ejercicio, hemos echado la vista atrás para conoceros mejor y hemos analizado cuáles han sido los artículos que más os han interesado para mejorar en 2021. Gracias a este examen de 2020 hemos comprendido que os encantan las batallas (de cualquier época), que os apasionan las biografías de los personajes históricos, que os interesan otras pandemias del pasado, que echáis de menos más contenido sobre el siglo XX , que sois unos entusiastas del antiguo Egipto y que os encanta la actualidad histórica.

Para llegar a esta conclusión hemos analizado principalmente dos parámetros: la cantidad de usuarios que han leído el artículo durante 2020 y el tiempo medio que los lectores habéis invertido en leerlo, pues este parámetro marca de alguna manera el interés que ha suscitado. Aquí os dejamos la lista con los artículos más vistos y aquellos en los que habéis invertido más tiempo.

Por cierto, que no se me olvide decirlo... ¡Feliz 2021!

ARTÍCULOS MÁS VISTOS DE 2020

  1. La peste negra, la epidemia más mortífera 969.000 visitas. Por Antoni Virgili.
  2. Grandes pandemias de la historia 763.000 visitas. Por Guiomar Huguet.
  3. La formidable extravagancia de una dama de Teotihuacán 361.000 visitas. Por Alec Forssmann.
  4. El descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492 305.000 visitas. Por Javier Flores.
  5. El brazo que levantó la momia de Ramsés II 288.000 visitas. Por Carme Mayans.
  6. Hernán Cortés, el conquistador del Imperio azteca 256.000 visitas. Por José Mª González.
  7. Descubren una momia con seis vasos canopos, dos más de lo habitual 244.000 visitas. Por Carme Mayans.
  8. Hallan las instrucciones que dio Enrique VIII para ejecutar a Ana Bolena 242.000 visitas. Por Abel de Medici.
  9. Gripe española: la primera pandemia global 225.000 visitas. Por Toby Saul.
  10. María Tudor, la reina sangrienta 196.000 visitas. Por Guiomar Huguet.
  11. La enigmática "momia que grita" 174.000 visitas. Por Carme Mayans.
  12. Batalla de Normandía: las 11 magníficas de Robert Capa 165.000 visitas. Por Javier Flores.
  13. El viaje de Ramsés II a París 162.000 visitas. Por Carme Mayans.
  14. Máscaras medievales para evitar la peste negra 156.000 visitas.
  15. Dudas sobre el Salvator Mundi de Leonardo, el cuadro más caro de la historia 151.000 visitas. Por Àlex Sala.

ARTÍCULOS CON MAYOR TIEMPO DE PERMANENCIA

  1. Arturo Pérez-Reverte: "Eso de que El Cid era un patriota español es mentira" (25:24 minutos) Por Javier Flores.
  2. La batalla de Verdún, la peor batalla de la Primera Guerra Mundial (21:07 minutos) Por Josep Gavaldá.
  3. El Cid Campeador, el señor de la guerra del siglo XI (20:27 minutos) Por David Porrinas.
  4. Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis (18:06 minutos) Por Josep Gavaldà.
  5. Teutoburgo, el bosque de la muerte para las legiones romanas (17:58 minutos) Por Abel de Medici.
  6. Walt Disney, el padre de la "fábrica de sueños" (17:44 minutos) Por Josep Gavaldà.
  7. Bertha Benz, la pionera del automóvil (17:41 minutos) Por Josep Gavaldà.
  8. Entrevista a Fabiano Massimi: "Si Geli Raubal no hubiera muerto en 1931, la historia del siglo XX habría sido muy diferente" (17:29 minutos) Por Javier Flores.
  9. Edgar Allan Poe, el maestro del terror (17:11 minutos) Por Josep Gavaldà.
  10. Rudolf Höss, "el animal de Auschwitz" (17:02 minutos) Por Josep Gavaldà.
  11. Ana Bolena, de reina de Inglaterra al patíbulo (PODCAST) (16:17 minutos) Por Antonio Fernández.
  12. El misterioso hundimiento del "Lusitania" (15:52 minutos) Por Josep Gavaldà.
  13. Virginia Woolf, una escritora atormentada (15:49 minutos) Por Josep Gavaldà.
  14. La enigmática "momia que grita" (15:40 minutos) Por Carme Mayans
  15. El Cid, un mercenario convertido en leyenda (15:38 minutos) Por Josep Gavaldà.

Este artículo fue publicado como una newsletter el día 31 de diciembre de 2020. Puedes apuntarte y recibirla gratis cada jueves aquí.