En Nagoya

El majestuoso palacio Hommaru (Japón) ha sido completamente restaurado

El castillo de Nagoya y el palacio Hommaru, construidos a comienzos del siglo XVII, quedaron destruidos en 1945, durante los bombardeos aéreos sobre Nagoya

1 /11

Foto: Kyodo via AP Images / Gtres

1 / 11

Reconstrucción

Interior reconstruido del palacio Hommaru, situado en el castillo de Nagoya. La fotografía es del 4 de junio de 2018.

Foto: Shintato Nakane / The Yomiuri Shimbun via AP Images / Gtres

2 / 11

Decoraciones en madera

Decoraciones en madera intrincadamente talladas y maravillosamente pintadas del palacio Hommaru, en una fotografía del 4 de junio de 2018.

Foto: Shintato Nakane / The Yomiuri Shimbun via AP Images / Gtres

3 / 11

Ambiciosa restauración

El palacio ha abierto al público después de una ambiciosa restauración que comenzó en enero de 2009.

Foto: Shintato Nakane / The Yomiuri Shimbun via AP Images / Gtres

4 / 11

Fusuma

Los fusuma, característicos de la arquitectura japonesa, son rectángulos verticales deslizantes que se usan como puertas o para redefinir espacios.

Foto: Shintato Nakane / The Yomiuri Shimbun via AP Images / Gtres

5 / 11

Abanicos

Fusuma con decoración de abanicos y pintura dorada.

Foto: Shintato Nakane / The Yomiuri Shimbun via AP Images / Gtres

6 / 11

Pinturas murales

En 1945, el castillo de Nagoya y el palacio Hommaru sufrieron la mayor destrucción de toda su historia; algunas de las pinturas murales del palacio Hommaru se pudieron salvar.

Foto: Shintato Nakane / The Yomiuri Shimbun via AP Images / Gtres

7 / 11

Elemento decorativo

Elemento dorado del reconstruido palacio Hommaru.

Foto: Shintato Nakane / The Yomiuri Shimbun via AP Images / Gtres

8 / 11

Tronco retorcido

El tronco retorcido de un árbol, una pintura decorativa en uno de los fusuma.

Foto: Shintato Nakane / The Yomiuri Shimbun via AP Images / Gtres

9 / 11

Palacio Hommaru

El palacio Hommaru es una obra maestra, el mejor ejemplo de la arquitectura residencial del estilo shoin-zukuri.

Foto: Kyodo via AP Images / Gtres

10 / 11

Castillo de Nagoya

Unos militares japoneses en un bote, limpiando un muro de piedra del castillo de Nagoya, en una fotografía del 28 de marzo de 2018.

Foto: Koichi Nakamura / The Yomiuri Shimbun via AP Images / Gtres

11 / 11

Del siglo XVII

La construcción del castillo de Nagoya finalizó en 1612.

El majestuoso palacio Hommaru, una joya del castillo de Nagoya, ubicado en esta ciudad de Japón, abre hoy al público después de una ambiciosa restauración que comenzó en enero de 2009. La construcción del palacio Hommaru finalizó en 1615, tres años después de que finalizara la construcción del castillo de Nagoya, por orden del sogún Tokugawa Ieyasu, a comienzos del periodo Edo. Tokugawa Ieyasu tuvo once hijos y cinco hijas: Tokugawa Yoshinao, su noveno hijo, residió en el palacio Hommaru a partir de 1616 y, cuatro años después, se trasladó con su familia al palacio Ninomaru, en el castillo de Nijo, en Kioto.

El 8 de junio ha abierto al público tras una ambiciosa restauración que comenzó en 2009

El palacio Hommaru, las torres y otras estructuras del castillo de Nagoya fueron designados como Tesoro Nacional de Japón en 1930 y, 15 años después, a finales de la Segunda Guerra Mundial, tanto el palacio como las torres del castillo y otros edificios fueron destruidos durante los bombardeos aéreos sobre Nagoya, efectuados por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos. Fue la mayor destrucción que sufrió el castillo a lo largo de su historia; algunas de las pinturas murales del palacio Hommaru se pudieron salvar.

Las torres del castillo de Nagoya fueron reconstruidas en 1959 y, este año, se ha completado el proyecto de restauración del palacio Hommaru, con los mismos materiales y técnicas que usaron los constructores originales varios siglos atrás. El palacio es una obra maestra, el mejor ejemplo de la arquitectura residencial del estilo shoin-zukuri. No se trata de una simple réplica del palacio Hommaru, sino el palacio original, reconstruido.