La luz eléctrica ilumina por primera vez las estancias de la Ciudad Prohibida de Pekín

"Cuando el día estaba muy oscuro o contaminado, los visitantes no podían ver nada del interior y había muchas quejas", dice Wang Yamin, el director general del Museo del Palacio

1 /6

Foto: Imaginechina via AP Images / Gtres

1 / 6

Salón de la Suprema Armonía

Un grupo de turistas contempla a través de un cristal el Salón de la Suprema Armonía, recientemente iluminado.

Foto: Imaginechina via AP Images / Gtres

2 / 6

Ciudad Prohibida

Imagen de mayo de 2015 que muestra la Ciudad Prohibida, el complejo palaciego más grande del mundo, de forma rectangular y situado en el centro de Pekín.

Foto: Imaginechina via AP Images / Gtres

3 / 6

Salón de la Suprema Armonía

El Salón de la Suprema Armonía recientemente iluminado.

Foto: Imaginechina via AP Images / Gtres

4 / 6

Salón iluminado

Salón de la Ciudad Prohibida iluminado con luz eléctrica por primera vez en su historia.

Foto: Imaginechina via AP Images / Gtres

5 / 6

Una iluminación especial

Para evitar posibles daños en las reliquias se han instalado lámparas LED de luz fría con filtros especiales para reducir los rayos infrarrojos y ultravioletas.

Foto: Imaginechina via AP Images / Gtres

6 / 6

Colores originarios

La mejora del alumbrado permite distinguir los colores originarios.

A finales del pasado mes de mayo, y seis siglos después de su construcción, la luz eléctrica finalmente inundó las magníficas estancias de la Ciudad Prohibida de Pekín, el complejo palaciego más grande del mundo, conocido por el hecho de que sólo se podía entrar o salir del palacio con el permiso del emperador. El palacio imperial fue completado en 1420 bajo el mandato de Zhu Di, el tercer emperador de la dinastía Ming, por lo que en el año 2020 cumplirá 600 años de historia. La luz diurna que se filtraba por las celosías y las tenues velas que iluminaban el palacio de noche han sido las únicas fuentes luminosas durante todo este tiempo. La luz eléctrica también fue prohibida en el palacio de las prohibiciones, pues sus antiguas estructuras de madera siempre han sido muy vulnerables al fuego. Pero China está cambiando, se podría decir que está saliendo de la oscuridad.

En la Ciudad Prohibida sólo se podía entrar o salir del palacio con el permiso del emperador

"Cuando el día estaba muy oscuro o contaminado, los visitantes no podían ver nada del interior y había muchas quejas", explica Wang Yamin, el director general del Museo del Palacio, según recoge China Central Television. "La mejora del sistema de alumbrado no sólo permite que los espectadores vean el mobiliario original del palacio, sino que también muestra las estructuras arquitectónicas, las pinturas y las antigüedades en sus colores auténticos", señala. Para evitar posibles daños en las reliquias se han instalado lámparas LED de luz fría con filtros especiales para reducir los rayos infrarrojos y ultravioletas. Seis espacios han sido iluminados: el Salón de la Unión, el Salón de la Suprema Armonía, el Salón de la Armonía Central, el Salón de la Preservación de la Armonía, el Palacio de la Pureza Celestial y el Palacio de la Tranquilidad Terrenal. El resto de las dependencias estará iluminado en 2020, que será cuando culminé también el minucioso proceso de restauración que se está llevando a cabo en el complejo palaciego.