Lucy, la australopithecus más famosa del mundo

Google decidió dedicarle su Doodle del 24 de noviembre de 2015

1 /4

Gtres

1 / 4

Reproducción de Lucy

Se han realizado varias reproducciones del cuerpo y la cabeza de este Australopithecus afarensis. En la imagen se muestra la que está expuesta en el Museo de Ciencias Naturales de Houston, en Estados Unidos.

CC

2 / 4

Los restos de Lucy

Actualmente los restos de Lucy permanecen custodiados en una caja fuerte de máxima seguridad en la capital de Etiopía de donde apenas han salido para evitar su deterioro.

CC

3 / 4

Reproducción del cráneo de Lucy

Las muelas del juicio (recién salidas en su mandíbula) hacen suponer a los científicos que Lucy rondaba los 20 años de edad cuando murió.

Google

4 / 4

El Doodle de Google

El 24 de noviembre de 2015 Google dedicó su famoso Doodle de portada  al aniversario del descubrimiento de los huesos de Lucy.

Para saber más

Charles Darwin

Charles Darwin el padre de la teoría de la evolución

Leer artículo

Justo el 24 de noviembre de 1974 un equipo de paleontólogos hacía un descubrimiento que revolucionaría el mundo de la antropología: descubrían a Lucy, el esqueleto de una especie de homínido que revolucionó el árbol evolutivo de nuestra especie, Australopithecus afarensis.

Lucy lo conforman 52 huesos y aunque no se trata de un esqueleto completo, sirvió en su momento para afirmar que andaba erguida hace unos 3,2 millones de años, estableciendo la conexión entre los primates que caminaban a cuatro patas y el bipedismo humano. Para saberlo los científicos revisaron la forma y el desgaste de los huesos de la pelvis y las rodillas.

Lucy medía aproximadamente un metro, tenía unos 20 años cuando murió y pesaba unos 27 kilos. Además, los investigadores confirmaron que había tenido hijos, aunque no han podido saber cuántos con exactitud.

Pero, ¿de dónde viene ese curioso nombre? Según parece, durante los trabajos de desenterramiento los antropólogos escuchaban a los Beatles y en especial uno de sus temas más conocidos, 'Lucy in the sky with diamonds'. De ahí que los investigadores, con el responsable de la excavación, Donald Johanson a la cabeza, decidieran bautizar a este nuevo ejemplar como "Lucy". Y de ahí a la fama, pues al poco tiempo se convirtió en el esqueleto más famoso del mundo.

Te puede interesar este reportaje: El camino de la evolución

El yacimiento se encuentra en el noreste de Etiopía, a unos 150 kilómetros de la capital, Addis Abeba y a la postre ha resultado un lugar esencial para la ciencia. No solo por Lucy sino porque en la región se han encontrado más de 250 fósiles de 17 individuos distintos. Y probablemente no sean los últimos.