Àlex Sala
Periodista especializado en Arte e Historia del Arte
Actualizado a
· Lectura:
Ficha técnica
Las tres gracias
Autor: Pedro Pablo Rubens
Técnica: Óleo sobre madera (220 x 182 cm)
Fecha de creación: 1630-1635
Ubicación: Museo del Prado, Madrid
En las paredes del Museo del Prado cuelga una pintura del primer tercio del siglo XVII que desafía todas las convenciones sobre la belleza, el cuerpo ideal femenino de la actualidad y, sobre todo, que nos recuerda que la belleza está en la mirada del observador. Las tres gracias es una obra que el artista flamenco Pedro Pablo Rubens realizó en una época especialmente próspera para él. A los 53 años, su posición como el pintor flamenco vivo más reconocido le proporcionaba una vida desahogada y le llovían los encargos de las casas reales de toda Europa.
Pero sobre todo, era una época inmensamente feliz en lo personal. Su matrimonio con Helena Fourment, de apenas 16 años, parecía haber rejuvenecido al viejo maestro, que amplió su estilo pictórico con pinceladas más sueltas. A partir de entonces, sus trabajos evocarían la alegría de vivir y el amor y la devoción que el pintor parecía sentir por la mujer que le dio cinco hijos.