Àlex Sala
Periodista especializado en Arte e Historia del Arte
Actualizado a
· Lectura:
Ficha técnica
Mezquita de Córdoba
Promotor: Abderramán I
Fecha de construcción: Entre los siglos VIII y XVI
Estilos arquitectónicos: Arte islámico, gótico y renacentista, con elementos moriscos y barrocos
Ubicación: Córdoba
La mezquita de Córdoba es el monumento más antiguo conservado de al-Andalus y el símbolo de un estado que llegó a ser durante un tiempo el más poderoso de Europa occidental. Su origen se encuentra en la mezquita que Abderramán I ordenó levantar en la capital del emirato que acababa de fundar. Con el paso de los años, el templo creció a la vez que aumentaba la autoridad del reino, y los diferentes emires ampliaron el recinto respetando la imagen característica del edificio: las crujías o pasillos de columnas soportando arcos de medio punto bicolores, blancos y rojos. Casi dos siglos más tarde, con el califato en el apogeo de su poder, Al Hakam II acometió una ambiciosa ampliación que dotaría al recinto del lustre que merecía el principal edificio religioso de al-Andalus.
Pero la historia de la mezquita no acabaría con el fin de la era islámica en la península ibérica. Tras la caída de la ciudad en manos cristianas, el templo fue reconvertido en la catedral de la ciudad pero siempre preservando el conjunto musulmán. Esta inédita decisión ha dado lugar, con el paso de los siglos, a una construcción que combina elementos de muy diferentes épocas, síntesis de los estilos de arte musulmán y de Occidente.