Actualizado a
· Lectura:
El Centro Cultural de China en Madrid ha acogido este 7 de marzo la presentación ante los medios de la que seguramente será una de las exposiciones más importantes programadas por el MARQ de Alicante, institución dirigida por Manuel Olcina. Se trata de la muestra El legado de las dinastías Qin y Han, China. Los guerreros de Xi'an, que se inaugurará el próximo 28 de marzo, fecha que coincide con el descubrimiento casual, hace 49 años, del ejército de terracota del primer emperador de China, Qin Shi Huang di, por parte de unos campesinos chinos. La muestra podrá verse hasta el 28 de enero de 2024.
Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, ha recordado que la exposición que debía traer algunas de estas famosas estatuas a España tenía prevista su inauguración en 2020, pero la pandemia mundial de Covid y las restricciones que trajo consiguo dieron al traste con todos estos planes. Así, la muestra tuvo que posponerse incluso en dos ocasiones.

Los asistentes a la presentación de la muestra sobre los guerreros de Xi'an que ha tenido lugar en el Centro Cultural de China en Madrid.
Los asistentes a la presentación de la muestra sobre los guerreros de Xi'an que ha tenido lugar en el Centro Cultural de China en Madrid.
Diputación de Alicante
una muestra única y envolvente
Ahora, por fin, todas las instituciones implicadas en el proyecto han podido dar a conocer en Madrid los detalles de tan esperado evento, cuyas entradas, según ha anunciado Julia Parra, responsable de Cultura de la Diputación de Alicante, se pondrán a la venta el 8 de marzo, con tres semanas de antelación. A la presentación en Madrid ha asistido también el embajador de China en España, Wu Haitao, que ha declarado que esta muestra marca el inicio de los actos programados con motivo del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Por su parte, Marcos Martinón-Torres, catedrático de Ciencias de la Arqueología en la Universidad de Cambridge, y uno de los comisarios de la exposición junto con Hou Ningbin, director del Museo de Historia de Shaanxi, ha afirmado que "nunca se había realizado una exposición de este calibre en España". De hecho, van a exhibirse al público nueve guerreros y un caballo de terracota originales, y en conjunto unas cinco réplicas y 130 piezas procedentes de nueve museos chinos. En total, se abarcarán unos mil años de historia.
"Nunca se había realizado una exposición de este calibre en España", según el comisario Marcos Martinon-Torres.

Detalle de una de las estatuas que el MARQ expondrá en la muestra que se inaugura el 29 de marzo.
Detalle de una de las estatuas que el MARQ expondrá en la muestra que se inaugura el 29 de marzo.
Diputación de Alicante

Figura que representa a un caballo y que forma parte de la exposición del MARQ de Alicante.
Figura que representa a un caballo y que forma parte de la exposición del MARQ de Alicante.
Diputación de Alicante
El comisario también ha hecho hincapié en el complejo montaje de la exposición y qué pueden esperar de ella los visitantes. "No es una presentación estática, sino una inmersión mediante la que nos asomaremos a un imperio de ultratumba que no estaba hecho para ser visto", ha declarado. Además, el montaje permitirá al visitante incluso acceder a los laboratorios para ver cómo los científicos intentan dar respuesta a muchos de los enigmas aún que quedan por descubrir.
guerreros y mucho más
La exposición también contará con algunos aspectos novedosos, como unos puntos donde los visitantes podrán "hacer zoom" para descubrir aspectos concretos que puedan llamar su antención, como por ejemplo, "¿qué tiene de especial el jade?". La idea es lograr un ambiente inmersivo y para conseguirlo se han utilizado las técnicas museísticas más modernas, que incluyen música y vídeos. Los organizadores están convencidos del éxito de la muestra, que esperan que visiten cientos de miles de personas, y han asegurado que "hemos pretendido estar a la altura del contenido en la preparación del continente de la exposición".
Los organizadores están convencidos del éxito de la muestra, que esperan que visiten cientos de miles de personas.

Figura que representa a unos acróbatas. Dinastía han occidental. Academia de Arqueología de Shaanxi.
Figura que representa a unos acróbatas. Dinastía han occidental. Academia de Arqueología de Shaanxi.
Diputación de Alicante
Finalmente, el comisario Marcos Martinón-Torres ha recordado que la exposición no solamente versará sobre los guerreros de terracota, sino que en ella "veremos otras figuras, como asistentes de caballeriza o sirvientes, y estirando el período cronológico veremos otro ejército de terracota del periodo Han, en miniatura, que imitaba al primer emperador. Nos remontamos a 500 años antes y 500 años después. Veremos sonidos y sabores, campanas y litófonos chinos, veremos la primera escultura de bronce hueca de China, cómo se fabricó… y entenderemos mucho más acerca de la diversidad de la historia de China", concluye.