Misterios y curiosidades del antiguo Egipto

Los fabulosos relieves pintados descubiertos en el templo egipcio de Esna

El Proyecto Esna está compuesto por arqueólogos y restauradores egipcios y alemanes. Su objetivo es devolver a este magnífico monumento su pasado esplendor, recuperando los pigmentos originales de sus hermosos relieves pintados. Durante la última campaña, el equipo ha descubierto nuevos relieves que representan signos del Zodíaco, planetas, estrellas y constelaciones.

Vista del interior del templo de Esna, en el Alto Egipto.

Vista del interior del templo de Esna, en el Alto Egipto.

Vista del interior del templo de Esna, en el Alto Egipto.

Proyecto Esna

El templo ptolemaico de Esna, en el Alto Egipto, a 60 kilómetros de la actual Luxor, dedicado al dios creador con cabeza de carnero Khnum, es uno de los mejor conservados del país. El edificio es célebre por su magnífico techo astronómico y muy especialmente por las inscripciones jeroglíficas que conserva.

Muy posiblemente su ubicación en el centro de la actual Esna contribuyó a que el vestíbulo (o pronaos) del santuario, un edificio de 37 metros de largo, 20 de ancho y 15 de alto, que fue levantado en piedra arenisca en época del emperador romano Claudio (41-54 d.C.), se conservase en perfecto estado y no se usara como cantera para materiales de construcción, algo que sí ocurrió con otras antiguas construcciones durante el proceso de industrialización de Egipto. 

Representación de serpientes aladas y un animal con rasgos de pájaro, cocodrilo y serpiente después de la restauración.

Representación de serpientes aladas y un animal con rasgos de pájaro, cocodrilo y serpiente después de la restauración.

Representación de serpientes aladas y un animal con rasgos de pájaro, cocodrilo y serpiente después de la restauración.

Ahmed Emam, Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

los colores vuelven a la vida

En esta zona del templo lleva trabajando desde 2018 una misión germano-egipcia, compuesta por arqueólogos y restauradores egipcios, encabezados por Hisham El-Leithy, del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, y por especialistas de la Universidad alemana de Tubinga, dirigidos por el egiptólogo Christian Leitz. Los expertos llevan desde entonces recuperando los colores originales y las inscripciones grabadas en sus muros, liberándolos de la suciedad que los ha cubierto durante milenios. Sin duda, un ambicioso proyecto.

Representación del signo zodiacal de Sagitario antes de la restauración.

Representación del signo zodiacal de Sagitario antes de la restauración.

Representación del signo zodiacal de Sagitario antes de la restauración.

Ahmed Emam, Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Representación del signo zodiacal de Sagitario después de la restauración.

Representación del signo zodiacal de Sagitario después de la restauración.

Representación del signo zodiacal de Sagitario después de la restauración.

Ahmed Emam, Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Los expertos están recuperando los colores originales y las inscripciones grabadas en sus muros, liberándolos de la suciedad.

Durante la última campaña de trabajos llevada a cabo en el maravilloso techo astronómico del edificio, el equipo de investigadores ha descubierto otras series de relieves pintados de vivos colores. Constituyen una representación completa de los signos del Zodíaco, planetas como Júpiter, Saturno y Marte, así como una serie de estrellas y constelaciones. "Las representaciones del zodíaco son muy raras en los templos egipcios. El Zodíaco en sí mismo es parte de la astronomía babilónica y no aparece en Egipto hasta la época ptolemaica", ha explicado Leitz.

 

Para saber más

antes y después

El templo egipcio de Esna revela nombres de constelaciones hasta ahora desconocidos

Leer artículo

 

seres fabulosos

Por su parte, Daniel von Recklinghausen, investigador de la Universidad de Tubinga, comenta que "el Zodíaco se utilizó para decorar tumbas y sarcófagos privados y fue de gran importancia en los textos astrológicos, como los horóscopos que se encuentran inscritos en fragmentos de cerámica. Sin embargo, es raro encontrarlo en la decoración de un templo: además de Esna, solo quedan dos versiones completamente conservadas, ambas en el templo de Dendera".

Representación antigua de los decanatos antes de la restauración.

Representación antigua de los decanatos antes de la restauración.

Representación antigua de los decanatos antes de la restauración.

Ahmed Emam, Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Representación antigua de los decanatos después de la restauración.

Representación antigua de los decanatos después de la restauración.

Representación antigua de los decanatos después de la restauración.

Ahmed Emam, Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

El Zodíaco es raro en la decoración de un templo; además de en Esna, solo quedan dos versiones completamente conservadas, ambas de Dendera.

Pero la minuciosa restauración que están llevando a cabo los expertos ha sacado a la luz aún más elementos sorprendentes. Por ejemplo, unas coloridas imágenes de ofidios, cocodrilos y seres fabulosos, como una serpiente con cabeza de carnero o un pájaro con cabeza de cocodrilo, cola de serpiente y cuatro alas. Los trabajos también han revelado la presencia de inscripciones hasta ahora desconocidas, ocultas bajo las milenarias capas de polvo y hollín. Quién sabe lo que el magnífico trabajo llevado a cabo por el Proyecto Esna podrá llegar a revelar en el futuro.