Barcos hundidos

Localizados varios naufragios en aguas del Egeo

En las cercanías de la isla de Kasos, los arqueólogos han descubierto varios barcos hundidos, uno de los cuales, de época romana, llevaba ánforas de aceite producido en la zona del Guadalquivir.

Una de las ánforas que contiene aceite de la zona del Guadalquivir es izada por los arqueólogos.

Una de las ánforas que contiene aceite de la zona del Guadalquivir es izada por los arqueólogos.

Una de las ánforas que contiene aceite de la zona del Guadalquivir es izada por los arqueólogos. Foto:

Un grupo de arqueólogos que excava antiguos naufragios en aguas de la isla griega de Kasos ha sacado a la superficie un tesoro de cerámica que arroja nueva luz sobre las redes comerciales en el mundo antiguo, según ha anunciado en un comunicado el Ministerio de Cultura y Deportes del país. Arqueólogos del Ministerio y del Instituto de Investigación Histórica de la Fundación Nacional de Investigación Helénica descubrieron cuatro naufragios en aguas de Kasos en otoño de 2020. Entre los objetos extraídos de uno de los naufragios, datado entre los siglos II o III d.C., lo más significativo es un valioso conjunto de recipientes cerámicos romanos. Asimismo se hallaron ánforas llenas de aceite producido en la zona del Guadalquivir, España, y otras ánforas africanas de lo que hoy es Túnez.

Un buzo documenta los restos de naufragios en Kassos.

Un buzo documenta los restos de naufragios en Kassos.

Foto: Greek Ministry of Culture and Sports

Una costa rica en naufragios

Según afirma Xanthis Argyris, una de las responsables del proyecto, "esta es la primera vez que [hemos encontrado] ánforas de España y el Norte de África, que probablemente transportaron aceite a Rodas o las costas de Asia Menor". Al parecer, los otros tres naufragios son de diferentes períodos: uno de los barcos transportaba ánforas que datan del siglo I a.C., mientras que otro contenía ánforas datadas alrededor del siglo V a.C. El último es mucho más reciente y se remonta a los tiempos modernos. Empleadas en todo el mundo clásico, las ánforas proporcionan a los investigadores una gran cantidad de información, y su uso fue largo y exitoso: las utilizaron los griegos, los romanos y también los fenicios.

Una de las ánforas recuperadas.

Una de las ánforas recuperadas.

Foto: Greek Ministry of Culture and Sports

Esta es la primera vez que [hemos encontrado] ánforas de España y el Norte de África, que probablemente transportaron aceite a Rodas o las costas de Asia Menor, dice Xanthis Argyris.

Los arqueólogos piensan que las ánforas recién descubiertas pueden revelar más detalles sobre la historia de Kasos, una isla que se ubica cerca de Creta, un importante emporio comercial en la Antigüedad. Según han anunciado investigadores del Ministerio de Cultura, Kasos fue asimismo una "encrucijada de civilizaciones", y en 2019 ya se documentó aquí una importante ruta marítima. Estos nuevos hallazgos ofrecerán a los arqueólogos valiosa información sobre lo que consumían los habitantes de la isla y el origen de esos productos.

Arqueólogo submarino extrayendo materiales cerámicos del lecho marino.

Arqueólogo submarino extrayendo materiales cerámicos del lecho marino.

Foto: Greek Ministry of Culture and Sports

Esta expedición arqueológica forma parte de un proyecto de investigación de tres años de duración cuyo objetivo es documentar el lecho marino cerca de Kasos. Se espera que los trabajos concluyan este año. Aunque los expertos ya están pensando en próximas investigaciones. "El próximo proyecto de investigación incluirá una máquina de detección de fondos marinos de última generación sin buzos que nos dará posibles puntos de naufragio tanto en la superficie como en el fondo", concluye Xanthis Argyris.

Para saber más

Un barco fantasma navega en un mar embravecido durante una noche tormentosa.

La leyenda del "Octavius"

Leer artículo