Actualizado a
· Lectura:
El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) ha localizado el que posiblemente fue el puerto de la cantera romana del Mèdol, la cantera de piedra calcárea que se explotó para construir los edificios más importantes de Tarraco, la Tarragona romana. El embarcadero ha sido descubierto en la Roca Plana (en la Punta de la Móra, en el término municipal de Tarragona) y, como indica su nombre, consiste en una lengua de roca lisa que se adentra en el mar, de unos 75 metros de longitud y 15 de anchura. Gran parte del puerto natural se encuentra sumergido debido al ascenso del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Se trataría, por tanto, del primer muelle industrial de época romana detectado en Cataluña y uno de los pocos del Mediterráneo occidental, de gran importancia para la arqueología, según informó el ICAC el pasado jueves.
Los arqueólogos creen que la lengua de roca fue retocada para convertirla en un muelle
La detección del antiguo puerto industrial romano se basa en las siguientes evidencias: unos recortes artificiales en la roca que conforman un corte rectilíneo de unos 40 metros de longitud; unos encajes cuadrangulares en el muelle, en los que podrían haberse fijado grúas de carga; el hallazgo de un sillar de piedra del Mèdol que quedó abandonado en el embarcadero; la presencia de un yacimiento romano a sólo 150 metros del muelle, con abundante cerámica del segundo tercio del siglo I d.C. y que coincide con uno de los momentos álgidos de explotación de la cantera y con la construcción de monumentos provinciales de la acrópolis de Tarraco; y, por último, la proximidad de la cantera del Mèdol, situada a un solo kilómetro de distancia y accesible a través de un camino bastante plano, con un único desnivel suave de unos diez metros de altura en los últimos 300 metros. Los arqueólogos creen que la lengua de roca fue retocada para convertirla en un muelle que, dada su proximidad con la cantera del Mèdol, podría haber servido para embarcar bloques de piedra.