Localizan 23 nuevos naufragios en el archipiélago griego de Fourni

Este archipiélago situado junto a la costa oeste de Turquía se está convirtiendo en la capital mundial de barcos naufragados: en los últimos 9 meses se han localizado 45 barcos de distintas épocas

1 /7

Foto: V. Mentogianis

1 / 7

Exploración arqueológica

Un buzo explora un antiguo naufragio en el archipiélago de Fourni.

Foto: V. Mentogianis

2 / 7

Ánfora completa

Ánfora en buen estado de conservación.

Foto: V. Mentogianis

3 / 7

Ánforas de Época Arcaica

Un buzo examina unas ánforas de Época Arcaica.

Foto: V. Mentogianis

4 / 7

Recuperación de un ánfora

Recuperación de una ánfora para su posterior estudio y análisis.

Imagen: Google Maps

5 / 7

Archipiélago de Fourni

El archipiélago griego de Fourni está situado junto a la costa oeste de Turquía.

Foto: V. Mentogianis

6 / 7

Ánforas antiguas

Ánforas antiguas en el lecho marino.

Foto: V. Mentogianis

7 / 7

Naufragio del siglo XVIII

Casco de un naufragio del siglo XVIII.

El archipiélago griego de Fourni, situado junto a la costa oeste de Turquía, se está convirtiendo en la capital mundial de barcos naufragados. La expedición arqueológica greco-norteamericana que investiga sus profundidades ha localizado los restos de 23 nuevos barcos, que se suman a los 22 hallados el año pasado, según han informado hoy el Ministerio de Cultura de Grecia y Peter Campbell, codirector del proyecto, de la Universidad de Southampton. "En septiembre de 2015, durante la primera campaña arqueológica, hallamos 22 barcos naufragados y en junio de 2016 hemos hallado 23 más, elevando el número total a 45 barcos en los últimos nueve meses", declara Campbell. "Los Estados Unidos han creado recientemente un santuario nacional marino en el lago Míchigan para proteger 39 naufragios conocidos, localizados en 2.226 kilómetros cuadrados. Fourni tiene 45 naufragios conocidos en sólo 44 kilómetros cuadrados", agrega. Por tanto, la mayor concentración de naufragios del mundo podría estar en el archipiélago de Fourni, formado por trece islas e islotes.

Los barcos hallados durante esta campaña de verano, desarrollada entre el 8 de junio y el 2 de julio, están fechados entre finales de la Época Arcaica, aproximadamente entre el 525 y el 480 a.C., y comienzos de la Edad Moderna, entre 1750 y 1850. Destacan los siguientes naufragios: un barco con ánforas de finales de la Época Arcaica o comienzos de la Época Clásica, procedente del este del mar Egeo; un carguero helenístico de ánforas procedente de la isla de Cos; tres cargueros romanos con ánforas de Sinope; un naufragio con ánforas norteafricanas del siglo III o IV d.C.; y un barco que transportaba vajilla del período romano tardío. Dos cepos masivos de piedra, de antiguos anclas de Época Arcaica, son los más grandes que se han encontrado hasta la fecha en el mar Egeo. También se han documentado desechos cerámicos y antiguos anclas.

Los naufragios están fechados entre finales de la Época Arcaica y comienzos de la Edad Moderna

Todos estos hallazgos, que irán aumentando en los próximos años, revelan la importancia de las antiguas redes comerciales del Mediterráneo oriental, que pasaban por Fourni con bienes procedentes del norte de África, de España y de Italia.