Cuando aún no había cumplido los 50 años, Lope de Vega alardeaba de haber escrito 483 obras de teatro –«con una que he acabado esta semana»–; unos años después, ya eran 800; al final de su vida la cifra había subido a 1.500. De ese número, seguramente exagerado, sólo se conserva una parte que se le puede atribuir con seguridad, unas 400. A ellas hay que añadir ahora una nueva: Mujeres y criados, cuyo manuscrito ha sido localizado en la Biblioteca Nacional de Madrid por Alejandro García Reidy, profesor de la Universidad de Syracuse, en EE.UU.
El mejor Lope
La búsqueda de García-Reidy empezó con un documento de 1614 en el que se decía que una compañía de teatro había comprado a Lope de Vega una comedia titulada Mujeres y criados. En 1618, el propio Lope había incluido este título en una lista de obras suyas, pero nunca lo dio a la imprenta. García Reidy, buscando en el catálogo de manuscritos de la Biblioteca Nacional, localizó un texto con ese mismo título y al estudiarlo encontró similitudes inconfundibles con el estilo de Lope de la década de 1610. Además, gracias a un programa informático desarrollado por una profesora estadounidense pudo identificar al autor de esa copia, Pedro de Valdés, un director teatral de la época. Lo mejor de todo es que, según su descubridor, se trata de una comedia de enredos «de gran calidad».