Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
1 / 10
Tutankamón, el descubrimiento del siglo
Este año 2022 se ha cumplido el centenario de uno de los mayores descubrimientos de la historia: la tumba intacta del faraón Tutankamón, sepultada en el Valle de los Reyes y llena de tesoros. En este reportaje te contamos todo lo que hay que saber sobre el descubrimiento: ¿Cómo se produjo el hallazgo? ¿Por qué es tan especial esta tumba? ¿Qué hay de cierto en la supuesta maldición?
Foto: CC
2 / 10
Sissi, la triste vida de la última gran emperatriz de Europa
Isabel de Baviera, más conocida como Sissi, es una de las emperatrices más famosas de la historia moderna europea. Sin embargo, su vida fue muy desgraciada. Forzada a un matrimonio para complacer al heredero del Imperio Austríaco, nunca de adaptó a la rígida corte de Viena. La turbulenta relación con su suegra y la trágica muerte de dos hijos la persiguieron siempre y la hicieron caer en la depresión y en trastornos alimentarios. Conoce más sobre la vida de esta emperatriz de leyenda.
Imagen: CC
3 / 10
1582, el año en el que octubre duró 21 días
¿Sabías que hubo un año en el que octubre duró solo 21 días? Fue en 1582, cuando se reformó el calendario que estaba en vigor desde tiempos de Julio César (llamado juliano en su honor), dando paso al que usamos ahora: el calendario gregoriano, llamado así por el Papa que lo instauró, Gregorio XIII. El cambio no fue aceptado de buen grado por todos y provocó numerosas disfunciones a la hora de calcular las fechas. Aprende más sobre esta curiosidad tan trascendental.
Foto: CC
4 / 10
Rusia y Ucrania, una relación con mucha historia
2022 ha estado tristemente marcado por la invasión rusa de Ucrania. La relación entre estos dos países es larga y compleja, puesto que Rusia nació, de hecho, en Ucrania, y sus lazos se remontan al siglo X. Ucrania fue una de las naciones fundadoras de la Unión Soviética y se independizó con la desintegración de esta, dando lugar a un estado multicultural y plurilingüe en el que buena parte de la población tiene lazos con diversos países vecinos. En este artículo, publicado en colaboración con The Conversation, se ahonda en las razones que han llevado al conflicto actual y cuál puede ser su desenlace.
Foto: Los Ángeles County Museum of Art LACMA
5 / 10
Los mayas se aplicaban enemas con alucinógenos durante sus rituales
Hay que premiar los descubrimientos importantes, pero también los curiosos. Los premios Ig Nobel tienen el objetivo declarado de reconocer los logros de los diez grupos de científicos que “primero hacen reír a la gente y luego la hacen pensar”. Y este año el honor ha recaído, entre otros, en un equipo que se ha dedicado a estudiar las escenas grabadas en cerámicas mayas que representan el uso de alucinógenos por vía rectal durante sus rituales. Estás deseando saber más, lo sabemos.
Foto: CC
6 / 10
Jesucristo no nació en el año 1, según la historia
Ahora que celebramos las fiestas navideñas y hay que tener buenos temas de conversación en la mesa, ¿por qué no rescatar uno de esos clásicos polémicos? ¿Qué mejor que empezar la comida de Año Nuevo sosteniendo que, en realidad, no estamos inaugurando el año 2023 después de Cristo? Tal como lo lees: un error de interpretación de los Evangelios estableció la fecha de nacimiento de Jesucristo con un desfase de varios años. Lee más para tener tu argumentación preparada.
Foto: The Meteoritical Society
7 / 10
El puñal extraterrestre de Tutankamón
Si la discusión sobre el nacimiento de Jesucristo es demasiado polémica en según qué hogares, hay una alternativa menos arriesgada e igualmente efectiva que une dos palabras mágicas: Tutankamón y extraterrestre. Anuncia que Tutankamón poseía una daga extraterrestre, o para ser exactos, una daga fabricada con hierro procedente de un meteorito. Este objeto era un regalo diplomático de los hititas al faraón Amenhotep III, abuelo de Tutankamón, y es una de las piezas más singulares entre los tesoros que se hallaron en su tumba: aquí puedes saber más sobre este excepcional tesoro.
Foto: Leemage / Prisma Archivo
8 / 10
El final de los Romanov, el asesinato de los últimos zares de Rusia
Rusia es siempre de interés para los amantes de la historia. Uno de los momentos más decisivos de su historia fue el derrocamiento de la dinastía Romanov, que dio paso a la Unión Soviética. El último zar y su familia fueron asesinados después de pasar varios días detenidos, por temor a que los partidarios de restaurar la monarquía pudiesen rescatarlos. Este suceso, que desarrollamos en este artículo, ha dado lugar a incontables historias y rumores, especialmente porque los cuerpos fueron enterrados en secreto y tardaron décadas en ser descubiertos e identificados.
Foto: Cordon Press
9 / 10
Ramsés I, el faraón que viajó a América
Esta es la historia de un faraón egipcio que viajó a América… aunque fuese ya muerto. La historia de la momia de Ramsés I, primer rey de la dinastía XIX, es sin duda una de las más rocambolescas: fue comprada en 1871 por el director de un museo estadounidense, que la presentó como la momia de la legendaria reina Nefertiti. Solo en 2001 se examinó el cuerpo y se descubrió que, para empezar, era de un hombre, y no de uno cualquiera sino de un faraón. Puedes leer la historia completa aquí.
Foto: Mirosław Blicharski/Aleksander Poznań
10 / 10
Encuentran la tumba de una vampiresa con una guadaña en el cuello para que no volviera de entre los muertos
Aunque hoy nos pueda sorprender, el miedo a los vampiros fue durante muchos siglos algo muy real. Cuando se producían muertes inesperadas en una comunidad, no parecía fuera de lugar pensar que era obra de algún ser sobrenatural. Los sospechosos no eran solo ejecutados sino que, por si acaso, sus cuerpos eran enterrados con precauciones especiales para que volvieran de entre los muertos: es el caso de esta noble polaca cuyo esqueleto fue descubierto con una guadaña bajo el cuello, por miedo a que pudiese volver desde la tumba.