Actualizado a
· Lectura:
El yacimiento de Cástulo, en Linares (Jaén), ha deparado un nuevo hallazgo arqueológico que se convertirá en un emblema de esta antigua ciudad ibero-romana, tras el descubrimiento del espléndido Mosaico de los Amores en 2012 y un segundo mosaico perteneciente al mismo edificio y que fue puesto al descubierto en fechas recientes. El objeto en cuestión se remonta en esta ocasión a los siglos II o I a.C., es decir, a finales del período ibero y principios del romano; se trata de una escultura completa de un fiero león clavando su zarpa en el cuerpo moribundo de un individuo. La figura tiene 1,20 metros de largo y estaba ubicada en el flanco izquierdo de una puerta monumental con un vano de 3,50 metros y unos grandes paramentos de sillares perfectamente labrados y encajados. La ubicación de la escultura junto a un gran vano parece anunciar que estamos ante el descubrimiento de la puerta de entrada a la ciudad fortificada de Castro
, señaló Ángeles Férriz, la diputada de Empleo, Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén durante la visita al yacimiento, el pasado 28 de noviembre.
El conjunto ya ha sido bautizado como la Puerta del León y, según Vicente Barba, director de las excavaciones, es posible que en el flanco derecho de la puerta hubiera otro león. El león es símbolo de la fuerza, del vigor indestructible, modelo por tanto de la virtud del noble y la justificación natural de una inmutable sociedad de clases
, expresa el arqueólogo. Representa asimismo la dominación del animal sobre la naturaleza humana
, pero también es símbolo de protección
y sería la imagen protectora de la ciudad de Cástulo
. Barba explica que la figura presenta unos rasgos muy helenísticos, muy arcaicos, al ser animales extraños no conocidos realmente, pues no había leones en la Península ibérica y la gente no los conocía; por tanto estarían inmersos en el imaginario de la gente como seres extraños que dominan la naturaleza humana, míticos, impresionantes...
.
Férriz destacó la importancia de esta escultura, pues es la mejor conservada de la Península ibérica porque si bien es cierto que se han hallado más leones, en la mayor parte de los casos se han encontrado piezas, pero no una figura completa en la que se aprecian todos sus detalles
. La Diputación de Jaén se está encargando de las labores de conservación de la muralla de Cástulo y de la excavación arqueológica alrededor de la misma, que ha permitido descubrir esta nueva escultura. Por otro lado, la Administración provincial también va a construir una cubierta para proteger el Mosaico de los Amores.