Detalles por descubrir

¿Qué esconde el reverso de 'Las Meninas'? Esta exposición lo revela

En "Reversos", el Museo del Prado muestra por primera vez la trasera de emblemáticas obras de arte, ampliando su contexto y desvelando más detalles sobre el lienzo.

Las meninas de Velázquez, uno de los cuadros que fue trasladado fuera del Museo del Prado.

Las meninas de Velázquez, uno de los cuadros que fue trasladado fuera del Museo del Prado.

"Las meninas", emblemática obra de Velázquez, se exhibe en el Museo del Prado, en Madrid. 

Cordon Press

Una y otra vez, el ser humano ha demostrado su curiosidad por conocer la cara oculta de las cosas, los misterios inevitablemente escondidos detrás de una parte principal que ya conocemos.

Muestra de ello es la histórica carrera espacial por explorar el comúnmente llamado lado oscuro de la Luna, o las canciones inéditas que a menudo se encontraban en el lado B de los discos de vinilo

En este sentido, el dorso de muchas de las grandes obras de la pintura es una de estas partes desconocidas aunque no menos interesantes: el soporte pictórico puede contener, a su modo, tanta historia como la obra en sí misma, sin embargo suele quedar oculta una vez los cuadros se cuelgan en la pared. 

reversos, la cara oculta de las obras de arte

El Museo del Prado, de la mano de la Fundación AXA y comisariada por Miguel Ángel Blanco, nos brinda a través de su exposición "Reversos" la oportunidad de conocer más sobre los soportes donde se han visto plasmados algunos de los cuadros más famosos, obteniendo así una visión más enriquecedora y completa de las obras de arte.  

No es la primera vez que se plantea la importancia de los reversos ya que estos pueden revelar distintos aspectos sobre el mismo contexto de la obra, y de hecho es un tema ampliamente estudiado.

Por ejemplo, los materiales usados para la construcción del soporte aportan detalles sobre la época en la que fueron creados y la inversión que se hizo en ellos. Además, el dorso del lienzo a menudo oculta pequeños esbozos, notas o inscripciones, en contraposición con la parte delantera que carga con el peso narrativo de la representación artística. 

La exposición traerá por primera vez al Prado a artistas como Van Gogh, Antoni Tàpies, Vik Muniz, Max Liebermann o Sophie Calle.

Una de las funciones de añadir notas o incluso sellos al lienzo es llevar un seguimiento histórico de los coleccionistas que los adquirieron, los procesos de conservación a los que han sido sometidos, y mucho más. 

Por otra parte, también encontramos que algunos artistas han representado los reversos de sus cuadros en la parte delantera del lienzo, transmitiendo la importancia que este soporte tiene para el artista

La exposición, disponible desde el martes 7 de noviembre de 2023 hasta el 3 de marzo de 2024, tendrá varios capítulos que tratarán distintos de estos aspectos de las traseras de los cuadros a través de la obra de reconocidos artistas que ya se exponen en el Museo del Prado, y también algunos que se exhibirán por primera vez, como Van Gogh, Antoni Tàpies, Vik Muniz, Max Liebermann o Sophie Calle, entre tantos otros. 

Para saber más

Las meninas de Velázquez, uno de los cuadros que fue trasladado fuera del Museo del Prado.

El arte en el exilio: pinturas que escaparon de la Guerra Civil

Leer artículo

¿qué esconden LAS MENINAS de velázquez?

Una de las obras que abrirá la exposición es precisamente un facsímil del reverso de Las meninas, el emblemático cuadro del gran maestro de la pintura barroca española: Diego Velázquez

Se trata de una reproducción exacta, la única que existe, que permitirá que el enorme lienzo de 3,18 metros de alto y 2,76 de ancho se exhiba tanto en su ubicación habitual como en la sala de la exposición dedicada a los reversos. 

Reverso Meninas Vik Muniz

Reverso Meninas Vik Muniz

Facsímil del reverso de Las meninas, una obra creada por Vik Muniz como parte de su serie "Verso".

Museo del Prado / Vik Muniz

Las medidas del lienzo y el bastidor, así como sus materiales, remaches, manchas y vetas de la madera se han replicado de forma muy precisa a partir de una fotografía que fue tomada en 2018, aprovechando que el cuadro se descolgó para realizar un estudio técnico de la obra. 

Algunos de los secretos ocultos en el reverso de "Las meninas" son los 6.340 hilos de lino que contiene su lienzo, una pequeña pieza metálica de la década de los 1920 hecha por la familia Cano y que ya no se fabrica en la actualidad, y unas distintivas manchas oleosas que traspasaron el lienzo durante el proceso de pintura, pudiendo indicar que esa parte fue repintada

El resto de datos contextuales de esta pintura excepcional que retrata la familia de Felipe IV pueden ser descubiertos en la exposición "Reversos", en el Museo del Prado, en Madrid.