Antiguo Egipto

Un laberinto de cámaras funerarias con momias de hombres, mujeres y niños

Las nuevas momias, fechadas a partir de la época ptolemaica, han sido descubiertas en el sitio arqueológico de Tuna el-Gebel, en la gobernación de Menia; se trata del primer gran descubrimiento egipcio de 2019

1 /13

Foto: Roger Anis / AP Images / Gtres

1 / 13

Momias halladas en una cámara funeraria

Foto: Roger Anis / AP Images / Gtres

2 / 13

Cráneos de los difuntos

Foto: Roger Anis / AP Images / Gtres

3 / 13

Momia expuesta en el interior de un sarcófago

Foto: Roger Anis / AP Images / Gtres

4 / 13

Envueltas en lino

Foto: Roger Anis / AP Images / Gtres

5 / 13

Cámara funeraria estrecha

Foto: Roger Anis / AP Images / Gtres

6 / 13

Examinando una momia

Foto: Roger Anis / AP Images / Gtres

7 / 13

Restos del colorido cartonaje

Foto: Roger Anis / AP Images / Gtres

8 / 13

Momias muy deterioradas

Foto: Roger Anis / AP Images / Gtres

9 / 13

Fragmentos de cartonaje

Foto: Roger Anis / AP Images / Gtres

10 / 13

Sarcófagos de piedra

Foto: Roger Anis / AP Images / Gtres

11 / 13

Entrada al complejo funerario

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

12 / 13

Representación del rostro del difunto

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

13 / 13

Cráneo expuesto

Un laberinto de cámaras funerarias talladas en la roca, de época ptolemaica y que contiene más de 40 momias de diferentes tamaños, tanto de hombres como de mujeres y niños, ha sido descubierto por una misión conjunta del Ministerio de Antigüedades de Egipto y del Centro de Investigación de Estudios Arqueológicos de la Universidad de Menia en el sitio arqueológico de Tuna el-Gebel, en la gobernación de Menia, según reveló el sábado el egiptólogo Khaled El-Enany, el ministro de Antigüedades, quien destacó que se trata del primer gran descubrimiento egipcio del 2019. "Las nuevas tumbas descubiertas probablemente fueron creadas para una misma familia de la clase media alta", ha dicho El-Enany. Los ostraca (fragmentos cerámicos con textos o dibujos) y los restos de papiros hallados en el complejo funerario familiar permiten datar las tumbas en el periodo ptolemaico, a comienzos del periodo romano y en el periodo bizantino.

Para saber más

tumbaluxor4

Ataúdes antropomorfos

Leer artículo

El complejo funerario contiene momias humanas de diferente género y edades, unas en el interior de sarcófagos de piedra, otras en ataúdes de madera y otras en nichos o directamente enterradas en la arena. Los arqueólogos han descubierto momias envueltas en lino, decoradas con escritura demótica o con fragmentos del colorido cartonaje que antiguamente las cubrió, pero que hoy se encuentra en mal estado de conservación. Wagdi Ramadan, el jefe de la misión, ha explicado que su equipo empezó a trabajar en Tuna el-Gebel en febrero de 2018, cuando se descubrió una tumba tallada en la roca compuesta por un corredor, unas escaleras inclinadas y una cámara rectangular con varios entierros. En el lado oeste se descubrió otra cámara llena de momias y grandes sarcófagos de piedra y en el lado norte una tercera cámara con una colección de sarcófagos de piedra en el interior de nichos. Fathi Awad, el director de Tuna el-Gebel, ha recordado que el sitio arqueológico tiene varias tumbas, entre ellas la de Petosiris y la de Isadora, una ceremonia de animales sagrados, un cementerio romano y dos relieves frontales del rey Akenatón.