Alfabeto rúnico

La piedra rúnica más antigua del mundo ha sido hallada en Noruega

Una antigua piedra rúnica descubierta cerca de un lago de Noruega en otoño de 2021 ha captado la atención de lingüistas y arqueólogos de todo el mundo. Sus inscripciones, de hasta 2.000 años de antigüedad, harían de este objeto la muestra de escritura rúnica más antigua conocida hasta la fecha.

Runas inscritas en la que ha sido bautizada como Piedra de Svingerud.

Runas inscritas en la que ha sido bautizada como Piedra de Svingerud.

Runas inscritas en la que ha sido bautizada como Piedra de Svingerud.

Foto: Alexis Pantos/KHM,UiO

Casi todos hemos oído hablar alguna vez de un enigmático tipo de escritura nórdica conocida como rúnica. Pero ¿qué son las runas? Pues de hecho son letras que conforman un conjunto de alfabetos conocidos como alfabetos rúnicos, originarios de los pueblos germánicos. Las runas se emplearon para escribir en varios de estos idiomas antes de que estos pueblos adoptaran el alfabeto latino, cuando se convirtieron el cristianismo, hacia el año 700 d.C. en Europa central y alrededor de 1100 d. C. en el norte de Europa. Las runas aparecieron durante el siglo II d.C. y perduraron hasta la época vikinga y la Edad Media tardía.

Pero en 2021, mientras unos arqueólogos noruegos estaban excavando en una antigua necrópolis cerca del lago Tyrifjorden, en Noruega, descubrieron en el lugar una piedra que contenía este tipo de escritura. Y ha sido ahora cuando los investigadores han revelado el hallazgo de este objeto, que al parecer presenta una particularidad única puesto que podría tratarse de la piedra rúnica más antigua del mundo. De hecho, las inscripciones tienen unos 2.000 años de antigüedad y se remontan hasta los primeros tiempos de esta enigmática escritura.

Ocho caracteres misteriosos

Según la catedrática de Cultura Escrita e Iconografía del Museo de Historia Cultural de la Universidad de Oslo, Kristel Zilmer, este descubrimiento "puede cambiar nuestro conocimiento sobre la tradición de escritura rúnica temprana y la costumbre de crear piedras rúnicas". La piedra, que ha sido bautizada como Svingerudsteinen (la Piedra de Svingerud) por el lugar donde fue descubierta en otoño de 2021, pudo formar parte de una lápida mucho más grande y fue localizada en el interior de un pozo de cremación que también contenía los huesos calcinados de un individuo adulto, así como restos de un ajuar funerario.

La piedra ha sido bautizada como Svingerudsteinen (la Piedra de Svingerud) por el lugar donde fue descubierta en otoño de 2021.

Detalle de las runas grabadas en la piedra de Svingerud, en las que podría leerse el nombre de Idiberug.

Detalle de las runas grabadas en la piedra de Svingerud, en las que podría leerse el nombre de Idiberug.

Detalle de las runas grabadas en la piedra de Svingerud, en las que podría leerse el nombre de Idiberug.

Foto: Alexis Pantos/KHM,UiO

Algunos de los objetos descubiertos en el yacimiento han sido sometidos a la prueba del carbono 14 y han proporcionado una datación de entre 1.800 y 2.000 años. En aquella época alguien talló unas runas en esta losa de piedra arenisca Ringerike (que recibe su nombre por la cantera de la que procede), de color marrón rojizo y de 31 x 32 centímetros.

Según cuenta Zilmer, la piedra de Svingerud "es muy diferente de lo que esperaríamos encontrar en los primeros objetos rúnicos, en particular las piedras". En la parte inferior de la cara frontal se grabaron ocho caracteres, en un idioma protogermánico anterior al nórdico antiguo, que han llamado especialmente la atención de los investigadores ya que su incisión es más profunda que la del resto. "Lo más probable es que se trate del nombre de una persona, y se lea Idiberug", afirman.

Para saber más

Runer-naerbilde.-fotgraf-

Descubierta una inscripción rúnica en latín y nórdico

Leer artículo

¿Quién fue Idiberug?

"El texto posiblemente se refiera a una mujer llamada Idibera y la inscripción podría significar 'Para Idibera'. Otras posibilidades son que Idiberug sea la traducción de un nombre como Idibergu/Idiberga, o tal vez el nombre de parentesco Idiberung", señala Zilmer. La piedra también contiene otros tipos de inscripciones. Algunas líneas forman una especie de cuadrícula, pequeñas figuras en zigzag, así como otras características que la hacen muy interesante para los investigadores. "No todas las inscripciones tienen un significado lingüístico. Es posible que alguien haya imitado, explorado o jugado con la escritura. Tal vez esa persona estaba aprendiendo a tallar runas", sugiere el científico.

'El texto posiblemente se refiera a una mujer llamada Idibera y la inscripción podría significar 'Para Idibera''.

Incisiones que forman una cuadrícula en la piedra de Svingerud.

Incisiones que forman una cuadrícula en la piedra de Svingerud.

Incisiones que forman una cuadrícula en la piedra de Svingerud.

Foto: Alexis Pantos/KHM,UiO

En el lado derecho de la piedra, los arqueólogos destacan tres incisiones que se asemejan a las runas ᚠ (f), ᚢ (u) y ᚦ (th) y que son parecidas a las tres primeras runas del alfabeto rúnico. Este alfabeto recibe el nombre de futhark, ya que las seis primeras runas son precisamente F, U, Þ, A, R y K. "Este sería entonces el primer intento conocido de inscribir parte del alfabeto rúnico", concluye un emocionado Zilmer.

Para saber más

Piedra rúnica que se alza en el exterior de la iglesia de Vallentuna.

Un lago sueco lleno de piedras rúnicas vikingas

Leer artículo