Culturas del Egeo

La civilización minoica pudo haber utilizado "caminos estelares" para navegar

Un reciente estudio llevado a cabo por un arqueoastrónomo italiano de la Universidad de Gales sugiere que los antiguos minoicos emplearon "caminos estelares" para trazar sus rutas de navegación y así poder alcanzar, con total seguridad, todos los rincones del Mediterráneo.

Recreación de un barco de la flota minoica navegando en alta mar.

Recreación de un barco de la flota minoica navegando en alta mar.

Alessandro Berio

J. M. Sadurní

Especialista en actualidad histórica

7 de marzo de 2023 · 09:36

Creta, ubicada al sureste de Grecia, en el mar Egeo, fue la cuna de la civilización minoica, que floreció en esta isla mediterránea en la Edad del Bronce (2600 a.C.-1100 a.C.). El término "minoico" hace referencia al rey Minos, que gobernó la isla según el mito y a quien se atribuye el desarrollo de la talasocracia (término que se emplea para referirse al dominio de los mares por parte de una civilización) sobre todos los territorios que se asomaban al Mediterráneo. 

Con el objetivo de profundizar en el estudio de cómo los antiguos minoicos consiguieron ese dominio de los mares, el arqueoastrónomo de la Universidad de Gales Alessandro Berio ha llevado a cabo una investigación en la que afirma que la antigua civilización minoica desarrolló importantes tecnologías náuticas que contribuyeron a su expansión comercial por todo el Mediterráneo.

Mapas estelares

Para llevar a cabo este trabajo, cuyos resultados se han publicado en la revista científica Mediterranean Archaeology and Archaeometry, Berio examinó la orientación de los grandes palacios minoicos (cuya característica principal son los grandes patios rectangulares, generalmente orientados de norte a sur en el eje largo) a lo largo de las direcciones de navegación. El estudio demostró que los palacios estaban orientados hacia la salida y puesta de determinadas estrellas que los antiguos marinos minoicos emplearon para orientarse.

Berio examinó la orientación de los grandes palacios minoicos a lo largo de las diversas rutas de navegación.

Imagen aérea del palacio de Cnossos que muestra cómo la estrella Spica lo conecta con el importante emporio fenicio de Sidón.

Imagen aérea del palacio de Cnossos que muestra cómo la estrella Spica lo conecta con el importante emporio fenicio de Sidón.

Alessandro Berio

Así, según el estudio de Berio, los minoicos utilizaron los llamados "caminos de estrellas" o constelaciones lineales, una forma de navegar que los polinesios llaman kaveinga y que, según el arqueólogo, los minoicos usaron para llegar hasta las diversas ciudades de la costa mediterránea. Berio pone como ejemplo de "camino estelar" a Spica, en la constelación de Virgo, una estrella que, según él, conecta el palacio de Cnossos con el importante emporio fenicio de Sidón, en el actual Líbano.

relación entre palacios y núcleos comerciales

"Se plantea la hipótesis de que la orientación de la arquitectura palaciega hacia caminos estelares y rutas marítimas específicas puede haber simbolizado las relaciones especiales entre los palacios y los distintos núcleos comerciales extranjeros, al mismo tiempo que fue una fuente de legitimación del poder para la élite local que controlaba el poder ideológico y tecnológico", afirma Berio en su artículo.

Rutas comerciales realizadas por los minoicos utilizando las rutas celestiales.

Rutas comerciales realizadas por los minoicos utilizando las rutas celestiales.

Alessandro Berio

Todos estos descubrimientos hacen hincapié en la habilidad que demostraron los minoicos a la hora de navegar y también ponen en duda la creencia imperante hasta la fecha entre los investigadores sobre las limitaciones que tenía la navegación en mar abierto en la Antigüedad, así como sobre el desarrollo de las matemáticas y del comercio a larga distancia durante la Edad del Bronce.

Estos descubrimientos hacen hincapié en la habilidad que demostraron los minoicos a la hora de navegar.

Con todo, Berio cree que es necesario profundizar aún más en este tema para lograr comprender completamente tanto el vínculo existente entre los diversos palacios minoicos y las ciudades con las cuales comerciaban los antiguos cretenses como las técnicas de navegación celestiales que, al parecer, empleó con gran éxito esta fascinante y enigmática civilización.

Si quieres actualizar tus preferencias de consentimiento haz click en el siguiente enlace