Un joven palestino descubre 9 tumbas romanas en el patio trasero de su casa

Las lluvias intensas propiciaron el descubrimiento de unos escalones que conducían a unas tumbas antiguas, en una vivienda de la Franja de Gaza

1 /5

Foto: Wissam Nassar / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

1 / 5

Hallazgo en el patio trasero

Abdelkarim al-Kafarna señala hacia el complejo funerario descubierto en el patio trasero de su vivienda. Al levantar una losa descubrió unos escalones que conducían a unas tumbas antiguas situadas a unos cuatro metros de profundidad.

Foto: Wissam Nassar / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

2 / 5

Nueve tumbas

El complejo funerario consta de nueve tumbas de época romana.

Foto: Wissam Nassar / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

3 / 5

Restos óseos

Restos óseos en el interior de una de las tumbas.

Foto: Wissam Nassar / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

4 / 5

Tumbas familiares

Huesos hallados en el interior de una de las tumbas. "Normalmente eran tumbas familiares o grandes complejos funerarios divididos entre familias", explica la arqueóloga Jodi Magness.

Foto: Wissam Nassar / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

5 / 5

Lámparas votivas

En el interior de las tumbas subterráneas han aparecido huesos, lámparas votivas y otros restos de cerámica.

Para saber más

gaza3

Aparecen los restos de una iglesia bizantina en el centro de Gaza

Leer artículo

Abdelkarim al-Kafarna, un joven palestino de Bait Hanun, al noreste de la Franja de Gaza, se preguntó el pasado viernes a dónde iba a parar el agua que caía en el patio trasero de su casa, tras una semana de lluvias intensas. Al levantar una losa descubrió unos escalones que conducían a unas tumbas antiguas situadas a unos cuatro metros de profundidad. En el interior de las tumbas subterráneas encontró huesos, lámparas votivas y otros restos de cerámica, según informó The Associated Press el sábado pasado.

El complejo funerario ha sido fechado provisionalmente en unos 2.000 años de antigüedad

El complejo funerario, según han podido comprobar los arqueólogos locales, consta de nueve tumbas de época romana, fechadas provisionalmente en unos 2.000 años de antigüedad, a comienzos de la era cristiana, cuando el territorio formaba parte del Imperio romano. "El entierro y los métodos de excavación se remontan al periodo romano, pero puede que el lugar siguiera usándose hasta comienzos del periodo bizantino, entre los siglos V y VII d.C.", dice el arqueólogo Ayman Hassouna, según la Agence France-Presse. "Normalmente eran tumbas familiares o grandes complejos funerarios divididos entre familias", explica Jodi Magness, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.