Un joven de 15 años cree haber descubierto un sitio maya oculto en la jungla de Yucatán

William Gadoury, que actualmente está en la escuela secundaria, sostiene que hay una relación entre las constelaciones y las antiguas ciudades mayas

1 /4

Foto: Canadian Space Agency

1 / 4

Gadoury explica su teoría

William Gadoury, de 15 años de edad, explica su teoría a un responsable de la Agencia Espacial Canadiense.

Imagen: Canadian Space Agency / Google Maps

2 / 4

Un rectángulo antinatural en la jungla

Comparación de imágenes: la de la la Agencia Espacial Canadiense a la izquierda y la de Google Earth a la derecha. Se distingue "un rectángulo antinatural muy grande, una característica que creo que podría ser la base de una pirámide maya", sostiene Armand LaRocque.

Imagen: Canadian Space Agency / Google Maps

3 / 4

Un rectángulo antinatural en la jungla

En la jungla, en el corazón de Yucatán, se distingue "un rectángulo antinatural muy grande", según LaRocque.

Imagen: Canadian Space Agency / Google Maps

4 / 4

Posibles estructuras

Posibles estructuras de origen humano en la jungla de Yucatán, a unos cien kilómetros de distancia de la ciudad más cercana.

William Gadoury, un estudiante de Quebec de 15 años de edad, afirma haber descubierto un asentamiento maya oculto en la jungla de Yucatán, en México, según informó ayer la Universidad de Nueva Brunswick (Canadá) en una nota de prensa. Armand LaRocque, un experto en teledetección de dicha universidad, ha ayudado al adolescente a corroborar su teoría, según la cual existe una relación entre las constelaciones y las antiguas ciudades mayas. Gadoury, un apasionado de la civilización maya, cree que los pueblos mayas construyeron sus ciudades siguiendo un orden cósmico.

"Conocí a William y me explicó su teoría", dice LaRocque. "Me pidió que le aconsejara sobre un problema que había detectado: una de las estrellas más brillantes de las constelaciones mayas no se encontraba representada en ninguno de los sitios mayas previamente descubiertos", relata el investigador. El joven estudiante considera que esta estrella, no se especifica cuál, corresponde a un sitio maya perdido en la selva tropical de la península de Yucatán. "No tenía ni idea de cómo podía probar la existencia de esta ciudad", expresa LaRocque.

El asentamiento estaría vinculado a una de las estrellas más brillantes de las constelaciones mayas, según Gadoury

La cuestión es que, por muy rocambolesca que parezca la teoría, el joven Gadoury ha encontrado adeptos: el profesor LaRocque y... la Agencia Espacial Canadiense. LaRocque le sugirió el uso de imágenes satelitales y la técnica de percepción remota para realizar sus indagaciones y, tras un primer intento infructuoso debido a la espesura de la jungla, el profesor detectó un entramado de líneas, similar a una red de carreteras. A continuación observó "lo que pudo haber sido un embarcadero en una laguna", explica el comunicado de la universidad. "William le pidió dos imágenes satelitales a un antiguo estudiante mío de la Universidad de Sherbrooke, que ahora lidera un proyecto en la Agencia Espacial Canadiense. En estas imágenes se puede definir un rectángulo antinatural muy grande, una característica que creo que podría ser la base de una pirámide maya", sostiene LaRocque.

Gadoury, que actualmente está en la escuela secundaria, presentará su investigación la semana que viene en Canada-Wide Science Fair, una feria científica que se celebrará en Montreal. LaRocque cree que en un futuro próximo podrían publicar un artículo científico conjunto. Les gustaría visitar el sitio si hubiera un proyecto de financiación. El posible asentamiento se ubica a unos cien kilómetros de distancia de la ciudad más cercana, en el corazón de la jungla.