Un jardinero israelí descubre un anillo medieval con la imagen de San Nicolás

El anillo intacto de bronce, fechado entre los siglos XII y XV, lleva la imagen del obispo cristiano San Nicolás, cuya figura originó el mito de Santa Claus o Papá Noel

1 /3

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

1 / 3

Anillo de bronce

El anillo de bronce, fechado entre los siglos XII y XV, lleva la imagen de San Nicolás.

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

2 / 3

San Nicolás

"En el anillo aparece la imagen de un hombre calvo junto a un cayado. Un estudio preliminar sugiere que se trata de San Nicolás sosteniendo un cayado de obispo, su seña de identidad", sostiene Yana Tchekhanovetz, arqueóloga especializada en el Imperio bizantino.

Foto: Nir Distelfeld, Israel Antiquities Authority

3 / 3

Jardinero israelí

Dekel Ben-Shitrit, un jardinero de 26 años, ha sido el autor del descubrimiento.

Para saber más

hallazgosisrael5

Piscinas bizantinas y una antigua moneda de plata de Jerusalén

Leer artículo

Dekel Ben-Shitrit, un jardinero de 26 años, estaba realizando tareas de desbrozo el jueves pasado cuando vislumbró un objeto entre las plantas, en el jardín de una vivienda del Valle de Jezreel, al norte de Israel. "Lo froté levemente y vi que estaba tallado con una imagen humana", declara Ben-Shitrit. El anillo intacto de bronce ha sido fechado entre los siglos XII y XV y lleva la imagen de San Nicolás, un obispo cristiano de origen griego que falleció a mediados del siglo IV, cuya figura originó el mito de Santa Claus o Papá Noel, según explica hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Los peregrinos llevaban el icono de San Nicolás para que les protegiera de cualquier peligro

"Este anillo especial está sorprendentemente bien conservado y será de gran importancia para la ciencia. En el anillo aparece la imagen de un hombre calvo junto a un cayado. Un estudio preliminar sugiere que se trata de San Nicolás sosteniendo un cayado de obispo, su seña de identidad. En el mundo cristiano oriental, San Nicolás está considerado el santo patrón de los viajeros, incluidos los peregrinos y los marineros. Y, por tanto, los peregrinos cristianos que viajaban a Israel desde todas las partes del Imperio bizantino (Turquía, los Balcanes, Grecia y la actual Rusia) debieron de llevar su icono para que les protegiera de cualquier daño. El anillo probablemente perteneció a un peregrino que buscó la protección de San Nicolás en sus viajes", sostiene Yana Tchekhanovetz, arqueóloga especializada en el Imperio bizantino, de la Autoridad de Antigüedades de Israel.