Prehistoria

Investigan unas misteriosas bolas de piedra de un millón y medio de años de antigüedad

Científicos del IPHES y de la Universidad Hebrea de Jerusalén intentan descubrir el uso que tuvieron unas singulares bolas de piedra encontradas en distintos yacimientos arqueológicos y que podrían llegar a tener hasta un millón y medio de años de antigüedad. Gracias a simulaciones en 3D basadas en esferas de este tipo descubiertas en el yacimiento israelí de Ubeidiya, los investigadores podrán realizar las pruebas necesarias para intentar resolver el misterio.

Stefania Titton llevando a cabo un experimento para saber cuál fue el uso de estas bolas.

Foto: IPHES

Unas bolas de piedra similares a las que han sido encontradas en el yacimiento de Ubeidiya, en Israel, se hallan presentes en los diversos conjuntos de herramientas que componen las industrias líticas olduvayense y achelense, los modos de producción de útiles de piedra más antiguos conocidos, que datan de hace unos 1,5 millones de años. La presencia de estas singulares piezas esféricas no deja de desconcertar a los investigadores que siguen ignorando porqué tienen esa forma o para qué habrían sido utilizadas.

Pese a que una parte de la comunidad científica piensa que estas bolas han sido fabricadas de manera intencionada (algunos investigadores han propuesto que su morfología sirvió para una función concreta o quizás incluso para algún tipo de uso simbólico), otros afirman que su forma puede ser accidental, probablemente debido a la percusión entre ellas.

División de opiniones

Un equipo de especialistas españoles e israelíes, liderados por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) bajo la dirección de Deborah Barsky y que cuenta con la participación de Robert Sala, Josep Maria Vergès y Stefania Titton, cuya investigación está financiada por la Fundación Gerda Henkel, intenta encontrar respuestas a este enigma. Para esclarecer el origen y uso de estas piedras esféricas, los investigadores están analizando casi 200 de estos elementos esféricos procedentes del yacimiento israelí de Ubeidiya.

Los investigadores están analizando casi 200 de estos elementos esféricos procedentes del yacimiento israelí de Ubeidiya.

Imagen del equipo que esta llevando a cabo el estudio de estos elementos esféricos.

Foto: IPHES

"El objetivo es averiguar si estos objetos se han fabricado intencionadamente mediante una secuencia operativa específica, si son el resultado de un uso intenso para fracturar huesos largos o si se han utilizado como percutores para producir otras herramientas", apuntan desde del IPHES en un comunicado. Para ello, se han programado una serie de experimentos a fin de obtener respuestas que ayuden a clarificar si son o no el resultado de algo planificado.

Para saber más

Imagen de la pieza encontrada en Tarragona con el calco de las figuras humanas y las aves huyendo superpuesto

Una obra maestra de la Prehistoria en Tarragona

Leer artículo

Tecnología 3D

Los investigadores pretenden aplicar las nuevas metodologías analíticas que ofrece el Computational Archeology Laboratory (CAL) de la Universidad Hebrea de Jerusalén para estudiar un grupo de estas herramientas de piedra caliza esferoidales con el fin de desarrollar un holotipo metodológico (un ejemplo físico único) que sirva para futuras interpretaciones.

En la primera fase del proyecto, llevada a cabo en el año 2019, Deborah Barsky y Stefania Titton, que es además investigadora posdoctoral de la Universidad Rovira i Virgili (URV), viajaron a Jerusalén para trabajar con los expertos de la CAL con la intención de seleccionar algunas herramientas y crear modelos digitalizados en 3D de alta precisión.

Los investigadores seleccionaron varias piedras para crear modelos en 3D de alta precisión.

Antoine Muller (HUJI) escanea en 3D un esferoide de piedra caliza.

Foto: IPHES

Actualmente se está llevando a cabo la segunda fase del proyecto, que consiste en desarrollar un programa experimental para esclarecer la producción y uso de estas esferas de piedra. Para ello, se han fabricado bolas similares utilizado el mismo tipo de piedra caliza del yacimiento de Ubeidiya, y se espera que se puedan recopilar datos informáticos a partir de la reproducción digital, tanto de los esferoides arqueológicos como de los experimentales. Los investigadores creen que con un poco de suerte, y un minucioso estudio, el misterio de las bolas se acabará resolviendo gracias al uso de una metodología multidisciplinar que servirá para definir y analizar estos antiguos elementos de piedra de una forma mucho más objetiva.