Investigan un cementerio de barcos de la Primera Guerra Mundial en el norte de Escocia

Varios naufragios de la Hochseeflote, la Flota de Alta Mar del Imperio alemán, permanecen en el lecho marino de Scapa Flow, en las islas Orcadas, desde 1919

1 /6

Foto: UHI Archaeology Institute, courtesy of Bob Anderson

1 / 6

Naufragio de la Gran Guerra

Naufragio de la Primera Guerra Mundial fotografiado en febrero de 2017.

Foto: UHI Archaeology Institute, courtesy of Bob Anderson

2 / 6

Naufragios de la Hochseeflote

Varios naufragios de la Hochseeflote, la Flota de Alta Mar del Imperio alemán, permanecen aún en el lecho marino de Scapa Flow.

Foto: UHI Archaeology Institute, courtesy of Bob Anderson

3 / 6

Barco del Imperio alemán

Restos de un barco del Imperio alemán que se fue a pique a finales de la Primera Guerra Mundial.

Foto: UHI Archaeology Institute, courtesy of Bob Anderson

4 / 6

Restos de un naufragio

Un arqueólogo marino insepecciona los restos de un naufragio.

Foto: UHI Archaeology Institute, courtesy of Bob Anderson

5 / 6

Cementerio de barcos

52 de los 74 barcos se hundieron y en las décadas siguientes algunos fueron reflotados, remolcados y desguazados. Una decena de barcos aún permanece en el fondo marino.

Imagen: Google Maps

6 / 6

Scapa Flow

Scapa Flow es un conocido fondeadero situado en las islas Orcadas, en el norte de Escocia.

Para saber más

Primera Guerra Mundial, 1914-1918

¿Cuánto sabes sobre la Primera Guerra Mundial?

Leer artículo

Ludwig von Reuter, comandante de la flota imperial alemana que se internó en Scapa Flow, en las islas Orcadas de Escocia, ordenó el hundimiento de sus barcos durante la mañana del 21 de junio de 1919, unos días antes de la firma del Tratado de Versalles, con el que finalizó oficialmente la Primera Guerra Mundial.

El comandante alemán, convencido del fracaso de las negociaciones de paz, quería evitar que los británicos o sus aliados se apoderaran de los buques. Cincuenta y dos de los 74 barcos se hundieron y en las décadas siguientes algunos fueron reflotados, remolcados y desguazados. Varios naufragios de la Hochseeflote, la Flota de Alta Mar del Imperio alemán, permanecen desde entonces en el lecho marino de Scapa Flow.

Para saber más

granguerra3

1.000 naufragios de la Primera Guerra Mundial

Leer artículo

El pasado 17 de febrero, bajo un cielo azul y despejado, un equipo de arqueólogos marinos zarpó hacia Scapa Flow a bordo del MV Halton y con el objetivo de completar la segunda fase del proyecto German High Seas Fleet Scrap Sites, impulsado por el Centro de Investigación Arqueológica de las Orcadas, el Instituto de Arqueología de la Universidad de las Tierras Altas e Islas de Escocia y con la participación de SULA Diving.

"Nos hemos centrado en los sitios que fueron investigados con un sónar de barrido lateral en la primera fase del proyecto y hemos registrado y documentado amplios vestigios de la flota de la Primera Guerra Mundial que aún permanecen en el fondo marino", explica la arqueóloga marina Sandra Henry en un comunicado reciente de dicha universidad. "Las condiciones subacuáticas eran perfectas y la visibilidad era buena y, por tanto, los buceadores han podido tomar excelentes fotografías y han realizado vídeos que muestran el estado de los naufragios", declara.