Investigan las antiguas instalaciones portuarias de la isla de Salamina

Una parte de la flota griega se concentró en la bahía de Ambelaki en vísperas de la batalla de Salamina, considerada como una de las grandes batallas navales de la historia

1 /4

Foto: V. Mentogiannis / Ministry of Culture, Greece

1 / 4

Muro alargado

Muro alargado de 160 metros de longitud que delimitaba una zona protegida de la bahía de Ambelaki, en la isla de Salamina. 

Foto: V. Mentogiannis / Ministry of Culture, Greece

2 / 4

Torre circular

Restos de una torre circular de siete metros de diámetro, del período clásico griego.

Foto: Chr. Marabea / Ministry of Culture, Greece

3 / 4

Muelle

Muelle de 48 metros de longitud que fue construido posteriormente con el antiguo material de construcción.

Imagen: Google Maps

4 / 4

Isla de Salamina

La isla griega de Salamina está situada en el golfo Sarónico. La bahía de Ambelaki se localiza en el noreste de la isla.

Para saber más

basenaval4

Localizan la antigua base naval de Atenas

Leer artículo

La bahía de Ambelaki, en el noreste de la isla griega de Salamina, conserva restos sumergidos de la época en que se libró la batalla de Salamina, un enfrentamiento decisivo entre la flota griega y la persa que se desarrolló en el año 480 a.C. y que culminó con la victoria de los aliados griegos y la retirada del rey Jerjes. Una parte de la flota griega se concentró en la bahía de Ambelaki en vísperas de la batalla de Salamina, considerada como una de las grandes batallas navales de la historia. El puerto de la bahía de Ambelaki era el más importante y cercano del Estado ateniense por detrás de los tres puertos del Pireo (Kantharos, Zea y Mounichia), según informó el jueves el Ministerio de Cultura de Grecia.

Los restos antiguos emergen o se sumergen en función de la bajada o subida del nivel del mar

Una investigación sistemática del fondo marino ha confirmado la presencia de antigüedades en los tres lados de la bahía de Ambelaki (norte, oeste y sur), que emergen o se sumergen en función de la bajada o subida del nivel del mar. Entre los restos antiguos detectados en aguas someras hay estructuras portuarias, fortificaciones y diferentes instalaciones. El lado noroeste de la bahía parece que fue una zona protegida, delimitada por un impresionante muro alargado de 160 metros de longitud, con los restos de una torre defensiva circular de siete metros de diámetro al final del mismo. Esta zona también está delimitada por un muelle de 48 metros de longitud que fue construido posteriormente con el antiguo material de construcción. Los arqueólogos griegos han descubierto otras estructuras y, además, fragmentos de ánforas y una moneda corintia de bronce del siglo IV a.C.