Neolítico europeo

Una investigación desvela cuándo fue la primera vez que se consumió leche animal en la Prehistoria

Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Bristol ha demostrado que la leche fue consumida por los primeros habitantes de Europa Central a principios del Neolítico, hace unos 7.400 años. La investigación ha revelado asimismo que el consumo de este producto transformó la dieta humana prehistórica al introducir en ella nuevos productos derivados de la leche.

Imagen de un bebé siendo amamantado.

Foto: Cordon Press

La doctora Emmanuelle Casanova, de la Universidad de Bristol, dirige un equipo de investigadores internacionales que ha llevado a cabo un interesante estudio que acaba de ser publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). En él se revelan los resultados de una técnica pionera para datar los restos de grasa láctea que se han conservado en las paredes de algunas vasijas de cerámica de hace 7.400 años.

"Es sorprendente poder datar con precisión el comienzo de la explotación de la leche por parte de los humanos en tiempos prehistóricos. El desarrollo del agropastoralismo transformó la dieta humana prehistórica al introducir nuevos productos alimenticios, como la leche y los productos lácteos, que continúa hasta la actualidad", ha declarado Casanova.

Museo Histórico de Mulhouse, Francia donde puede admirarse un gran exposición sobre cerámica de bandas procedente de la región de Alsacia.

Foto: Emmanuelle Casanova

Un consumo no habitual

Las cerámicas estudiadas pertenecen a una cultura conocida como Linearbandkeramik (cultura de la cerámica de bandas). Estos fueron los primeros grupos agrícolas neolíticos que habitaron en diversas zonas de Europa central, sobre todo en la región del Danubio medio, el Elba superior y medio, así como en los sectores superior y medio del Rin. Los resultados de la investigación han desvelado que algunos de los primeros pobladores de aquellas regiones podrían haber consumiendo leche en grandes cantidades.

Algunos de los primeros pobladores de Europa Central podrían haber consumiendo leche en grandes cantidades.

Fragmento de una vasija decorativa de cerámica utilizada para el almacenamientos de alimentos en Alsacia, Francia.

Foto: Emmanuelle Casanova

El trabajo forma parte del proyecto NeoMilk, del Consejo Europeo de Investigación (ERC), dirigido por el profesor Richard Evershed de la Facultad de Química de la Universidad de Bristol. El equipo investigador ha analizado más de 4.300 vasijas de cerámica procedentes de 70 asentamientos en busca de residuos alimenticios. Los resultados han revelado una variación considerable a la hora de beber leche en toda la región, lo que sugiere que el consumo de este producto, aunque común, no era igual entre toda la población.

Para saber más

biberón prehistórico

Los bebés prehistóricos ya se alimentaban con biberón

Leer artículo

¿Cuándo se convirtió la leche en un alimento común?

Los investigadores se focalizaron en el estudio de las cerámicas con residuos lácteos encontradas en los distintos yacimientos, y gracias al análisis por radiocarbono lograron descubrir el momento en el cual la leche se convirtió en un alimento de consumo habitual entre los agricultores de la cultura Linearbandkeramik. Los datos arrojados por los análisis corresponden a los primeros asentamientos, datados a mediados del VI milenio antes de Cristo.

Los investigadores lograron descubrir el momento en el cual la leche se convirtió en alimento de consumo habitual.

Fragmento de una vasija de cerámica utilizada para el almacenamiento de alimentos encontrada Colmar (Alsacia, Francia).

Foto: Emmanuelle Casanova

"Esta investigación es muy importante, ya que proporciona nuevos conocimientos sobre un momento en que tuvieron lugar los principales cambios en las prácticas de adquisición de alimentos entre los humanos, a medida que fueron evolucionando en toda Europa. Proporciona una evidencia clara de que los productos lácteos eran de consumo generalizado durante el Neolítico temprano a pesar de las variaciones en la escala de actividad", concluye Evershed.

Para saber más

Un arqueólogo descubre una mandíbula en el río Tollense.

Descubren que la tolerancia a la lactosa pudo tener ventajas evolutivas

Leer artículo