Mundo maya

La impresionante cabeza de guerrero maya con yelmo de serpiente encontrada en Chichén Itzá

El nuevo hallazgo se ha producido durante las excavaciones en el Templo 6 de Maudslay, un edificio que forma parte del llamado Grupo de la Casa Colorada de Chichén Itzá.

La cabeza recientemente descubierta en Chichén Itzá podría representar a un guerrero que lleva un yelmo en forma de serpiente emplumada.

La cabeza recientemente descubierta en Chichén Itzá podría representar a un guerrero que lleva un yelmo en forma de serpiente emplumada.

La cabeza recientemente descubierta en Chichén Itzá podría representar a un guerrero que lleva un yelmo en forma de serpiente emplumada.

INAH

La antigua ciudad maya de Chichén Itzá (nombre que significa "la ciudad al borde del pozo de los itzaes"), en el estado mexicano de Yucatán, es uno de los sitios arqueológicos más importantes y visitados de México. Chichén Itzá, que en su época de mayor esplendor albergó hasta 35.000 habitantes, es mundialmente conocida principalmente por su magnífica pirámide de cuatro caras, el Templo de Kukulcán, también llamada El Castillo, célebre por su orientación a los solsticios.

Chichén Itzá posee una vasta superficie y numerosas áreas adyacentes donde los arqueólogos no paran de hacer descubrimientos sorprendentes, como el que acaba de tener lugar. Se trata de la cabeza esculpida de un guerrero maya que porta un yelmo de serpiente con las fauces abiertas y un tocado de plumas, y que ha sido descubierta por los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

El nuevo hallazgo se ha producido durante las excavaciones que se están llevando a cabo en el Templo 6 de Maudslay (en alusión al británico Alfred Maudslay, que exploró el lugar a finales del siglo XIX), un edificio que forma parte del llamado Grupo de la Casa Colorada de Chichén Itzá.

Para saber más

Imagen de la estatua del atlante encontrada en Chichén Itzá.

Descubren la inusual estatua de un atlante en Chichén Itzá

Leer artículo

el guerrero que surge de una serpiente

En el interior de este complejo, también conocido como Chichanchob, se abre una cámara con inscripciones talladas en la pared que detallan una cronología de los gobernantes de Chichén Itzá y, posiblemente, también de la cercana ciudad de Ek Balam, así como una fecha maya que se correspondería con el año 869 d.C.

Según los investigadores, las características de esta pieza, de 33 centímetros de alto por 28 centímetros de ancho y que se halla en buen estado de conservación, sugieren que podría haber sido elaborada durante el período Clásico Tardío (650 d.C. y 900 d.C.) y seguramente habría formado parte de un diseño escultórico mucho mayor.

En el interior del Complejo Casa Colorada hay una cámara con inscripciones que detallan una cronología de los gobernantes de la ciudad.

Imagen de la cabeza recién descubierta en Chichén Itzá, con su característico casco en forma de serpiente emplumada.

Imagen de la cabeza recién descubierta en Chichén Itzá, con su característico casco en forma de serpiente emplumada.

Imagen de la cabeza recién descubierta en Chichén Itzá, con su característico casco en forma de serpiente emplumada.

INAH

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), ha hecho públicos algunos detalles del descubrimiento como parte de los trabajos arqueológicos relacionados con el proyecto Tren Maya. En su comparecencia, Prieto Hernández ha proporcionado algunos datos que podrían arrojar algo de luz sobre la identidad de este misterioso personaje.

De hecho, su característico atavío, con un tocado de plumas y un yelmo que representa a una serpiente con las fauces abiertas de las que surge el rostro del guerrero, revela que muy probablemente estamos ante la representación de un personaje que fue importante en su comunidad, y que disfrutó de un estatus social o rango militar elevado, según concluye Prieto Hernández.