Importante excavación en Pompeya 270 años después de su descubrimiento

Los arqueólogos están realizando unas nuevas excavaciones en la Región V que son las más importantes en una zona no investigada de la ciudad antigua desde la posguerra

1 /7

Foto: Parco Archeologico di Pompei

1 / 7

Hallazgos arqueológicos

Numerosas piezas halladas en la tierra resultante de las excavaciones del siglo XIX y comienzos del XX.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

2 / 7

Cabeza de león

Adorno con forma de cabeza de león que se colocaba en las cornisas de los edificios para evitar que el agua de la lluvia se deslizara por el muro.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

3 / 7

Vasija

Vasija perfectamente conservada.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

4 / 7

Hallazgos arqueológicos

Una moneda, un clavo, trozos de vidrio y otros hallazgos arqueológicos.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

5 / 7

Pinturas murales

Restos de pinturas murales.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

6 / 7

Restos de una 'domus'

Restos de una domus con frescos en las paredes formados por cuadrados con el fondo rojo.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

7 / 7

Nuevas excavaciones

Nuevas excavaciones en la Región V de Pompeya.

En el año 79 d.C. una violenta erupción del Vesubio puso fin a la vida en Pompeya. La ciudad romana quedó enterrada y el 23 de marzo de 1748, varios siglos después, se realizaron unos hallazgos que despertaron el interés de los Borbones y que impulsaron los primeros trabajos arqueológicos en la zona. Hoy, 270 años después del descubrimiento de Pompeya, se están realizando unas nuevas excavaciones en la Región V que son las más importantes en una zona no investigada de la ciudad antigua desde la posguerra, según explicó el Parque Arqueológico de Pompeya el pasado jueves. La primera fase de los trabajos arqueológicos consiste en la retirada de toda la tierra procedente de las excavaciones de finales del siglo XIX y del XX, que fue depositada en una zona situada entre la Casa de las Bodas de Plata y la Casa de Marco Lucrecio Frontón.

Para saber más

tumbapompeya5

¡Descubren una tumba monumental en Pompeya!

Leer artículo

Adyacente a la Casa del Ático ha aparecido una zona abierta, probablemente un antiguo jardín y en el ángulo suroriental de este espacio han salido a la luz unas ánforas cuya tipología y contenido están en fase de estudio. A poca distancia está apareciendo el callejón que flanqueaba la Casa de las Bodas de Plata: asciende ligeramente, conserva el bordillo de la acera y las entradas de los edificios. En el callejón de la Casa de las Bodas de Plata han sido excavadas algunas estructuras arqueológicas, entre ellas la entrada de una domus con frescos en las paredes formados por cuadrados con el fondo rojo y, en el centro, una pareja de delfines. Por otro lado, los arqueólogos han recuperado numerosas piezas en la tierra resultante de las excavaciones del siglo XIX y comienzos del XX, que probablemente fueron descartadas porque entonces no eran interesantes o porque estaban fragmentadas: antefijas, decoraciones en terracota, fragmentos de frescos o de estuco, fragmentos de ánforas y ladrillos cocidos, entre otras cosas.