Imágenes del submarino alemán que se hundió hace 100 años con toda su tripulación

La tripulación de un sumergible del tipo UB II, utilizado durante la Primera Guerra Mundial, estaba formada por un comandante y 22 hombres, según explica Tomas Termote a este medio

1 /10

Foto: Tomas Termote

1 / 10

Periscopios de la nave

Los periscopios de la nave submarina están parcialmente subidos, por lo que "asumimos que estaba sumergido cuando se hundió", según Tomas Termote.

Foto: Tomas Termote

2 / 10

Parte posterior del periscopio

Detalle de la parte posterior del periscopio.

Foto: Tomas Termote

3 / 10

Estado de un periscopio

Así se encuentra uno de los periscopios después de permanecer sumergido durante 100 años.

Foto: Tomas Termote

4 / 10

Hélice del sumergible

La hélice del sumergible está cubierta de crustáceos.

Ilustración: Tomas Termote

5 / 10

Ilustración del sumergible

Ilustración del sumergible realizada en 2017 por el arqueólogo subacuático Tomas Termote.

Ilustración: Tomas Termote

6 / 10

Sumergible del tipo UB II

Ilustración del sumergible alemán del tipo UB II que se hundió frente a la costa de la provincia de Flandes Occidental.

Foto: Archiv Cuxhaven / Tomas Termote

7 / 10

Sumergible del tipo UB I

Fotografía en blanco y negro en la que aparece un sumergible del tipo UB I.

Foto: Tomas Termote

8 / 10

Sumergible del tipo UB II

Sumergible del tipo UB II en Zeebrugge, una localidad situada en la costa belga.

Foto: Tomas Termote

9 / 10

Tripulación de un sumergible

La tripulación de un sumergible del tipo UB II estaba formada por un comandante y 22 hombres.

Foto: Tomas Termote

10 / 10

Inmersión

Inmersión de un sumergible de la Primera Guerra Mundial.

Para saber más

Sumergible alemán

Un submarino alemán con los restos de sus 23 tripulantes

Leer artículo

En el verano de 1917, o puede que en 1918, a finales de la Primera Guerra Mundial, un sumergible alemán del tipo UB II se hundió frente a la costa de la provincia de Flandes Occidental, en Bélgica, probablemente tras impactar con una mina marina. "Las escotillas están cerradas y los periscopios están parcialmente subidos, por lo que asumimos que estaba sumergido cuando se hundió. Los daños en la proa, principalmente en el tubo lanzatorpedos superior, indican la explosión de una mina o de una carga de profundidad. Ocurrió todo de forma instantánea, pues los fragmentos del tubo se encuentran justo debajo de la proa", explica Tomas Termote, un arqueólogo subacuático experimentado, a National Geographic.

"Dejaremos los restos de los 23 marinos en paz", afirma Termote

Termote fue el primero en bucear y comprobar que era un sumergible alemán del tipo UB II. "El naufragio se conocía desde hacía más de 30 años, pero nadie intentó identificarlo o realizar un examen más detenido con sondas multihaz", asegura. La tripulación de este tipo de sumergibles estaba formada por un comandante y 22 hombres y, por tanto, los restos de los tripulantes aún deben de estar en el interior. "Seguimos tratando de identificar el sumergible; dudamos entre tres números de serie. Las próximas inmersiones están dirigidas a buscar un número en el centro de la hélice. Dejaremos los restos de los 23 marinos en paz y no perturbaremos el sitio en el futuro; el gobernador se ocupará de protegerlo legalmente", concluye.