Actualizado a
· Lectura:
Los datos que definen el conflicto militar de la Segunda Guerra Mundial son atroces. Oficialmente, la guerra empezó el 1 de septiembre de 1939, cuando Hitler invadió Polonia, y terminó el 2 de septiembre de 1945 con la capitulación de Japón. Durante estos seis años de enfrentamientos entre los ejércitos Aliados y las Potencias del Eje, el mundo entero se vio inmerso en uno de los peores conflictos bélicos que ha vivido la humanidad. Se calcula que el número de víctimas alcanzó la terrible cifra de entre 50 y 70 millones y aproximadamente 100 millones de soldados fueron movilizados durante la contienda. Y, a pesar de que estos datos son espeluznantes, además, diferentes hechos que tuvieron lugar durante el periodo de guerra –el Holocausto, los bombardeos a objetivos civiles o el uso de armas nucleares entre muchos otros- también cambiaron el mundo para siempre.
Por todo esto y porque una guerra de tamañas dimensiones supone siempre un trauma indeleble en el imaginario de cualquier país y de toda su población durante generaciones, cuando llegó el final de la Segunda Guerra Mundial en los frentes europeos con la rendición del ejército nazi en mayo de 1945, se vio la necesidad de marcarlo en el calendario de forma especial. Así, se declaró el 8 de mayo de 1945 como el Victory in Europe day, el Día de la Victoria en Europa. Estas son algunas de las imágenes que lo explican.