Actualizado a
· Lectura:
En época medieval, especialmente durante la Baja Edad Media, los habitantes de los poblados o los fieles de las iglesias tallaron diferentes símbolos e inscripciones en las paredes de los templos británicos. "La mentalidad medieval estaba llena de historias y creencias relacionadas con los demonios y el mal, de ahí la necesidad de recurrir a los amuletos protectores, las pociones y los grafitis", explica Brian Porter, coordinador del Proyecto de Grafiti Medieval de Lincolnshire, a National Geographic España. Desde marzo de 2013, Porter ha entrenado a diferentes grupos de voluntarios para que busquen y registren el mayor número posible de grafitis medievales en las iglesias del condado de Lincolnshire, al este de Inglaterra. El proyecto empezó en el condado de Norfolk, pero desde entonces se ha extendido a otros condados ingleses, entre ellos el de Lincolnshire. "Hasta la fecha, nuestros voluntarios han abarcado 90 de las 640 iglesias que hay en el condado. Hemos registrado grafitis en más de 60 de estas 90 iglesias, muchos más de los que esperábamos al principio", agrega.
Cruces, pentagramas y círculos mágicos
La fecha tallada más antigua es del siglo XVI y aparece junto al nombre de un comerciante, pues estos tenían la costumbre de plasmar su signo o marca comercial en las paredes. En cambio, en una iglesia del condado de Hertfordshire, al sureste de Inglaterra, hay un comentario sobre la plaga que azotó Europa en el siglo XIV. "En la Alta Edad Media, la mayor parte de la gente era analfabeta y por eso muchos de los grafitis de esta época no reproducen palabras o textos", sostiene Porter. Los símbolos apotropaicos son muy comunes. Son aquellos que por su carácter mágico alejan el mal o propician el bien, como por ejemplo las cruces, los pentagramas o los llamados daisy wheels, unos círculos con pétalos en su interior. Uno de los más frecuentes consiste en una W
que representa a la Virgen de las Vírgenes, la Virgen María. También se han hallado figuras mitológicas como The May King, que propiciaba la fertilidad en los poblados, además de representaciones de barcos, molinos de viento o simples garabatos.