Arqueología en Inglaterra

Identifican una red de carreteras romanas en Cornualles

Arqueólogos de la Universidad de Exeter (Inglaterra) han identificado, mediante escaneo láser, una red de carreteras romanas que se extiende por Cornualles, en el suroeste de Gran Bretaña.

Calzada romana

Calzada romana

iStock / typhoonski

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, ha descubierto mediante escaneo láser una red de carreteras romana que se extiende entre Devon y el extremo de Cornualles, en el extremo suroeste de la isla de Gran Bretaña.

Según el estudio publicado en el Journal of Computer Applications in Archaeology, el objetivo principal de la red era permitir el movimiento fluido de los vehículos tirados por animales y evitar las áreas propensas a inundaciones. La carretera desempeñó un papel crucial al facilitar conexiones entre centros estratégicamente importantes, pero cercanos a terrenos que podían inundarse periódicamente a causa de las mareas, conectando a la vez con los estuarios sujetos a las mareas.

Carreteras romanas Cornualles 1

Carreteras romanas Cornualles 1

Mapa de las carreteras identificadas.

Universidad de Exeter

El estudio muestra nuevas secciones de vías romanas al oeste del límite previamente conocido que conectaba importantes asentamientos con fuertes militares. Los autores sugieren que estos hallazgos pueden tener implicaciones significativas para futuras investigaciones arqueológicas en la región, pero advierten que no todos estos caminos fueron necesariamente construidos de la nada por los romanos, sino que pudieron ser una mejora de una red de comunicaciones ya existente.

El propósito de estas carreteras

Los investigadores hacen énfasis en que esta red claramente tiene fines que van más allá del suministro militar. El doctor João Fonte de la Universidad de Exeter señala que “este modelo evolutivo está respaldado por el hecho de que la red no solo conecta directamente los fuertes romanos y sus zonas de influencia, que a menudo están conectados por caminos secundarios, sino que parece tener un propósito más amplio que el requerido por el suministro militar”.

Para saber más

Viator-e

Viator-e: un atlas de las carreteras romanas

Leer artículo

Esto parece respaldado por el hecho de que la red se extiende por una zona periférica respecto a las principales vías de comunicación durante la conquista romana. “A pesar de más de 70 años de estudios, los mapas publicados de la red de carreteras romanas en el sur de Gran Bretaña se han mantenido prácticamente sin cambios y todos son consistentes al mostrar que al oeste de Exeter, la romana Isca, habíapoca evidencia sólida de un sistema de caminos de larga distancia.”

Los investigadores sostienen que “en términos de cronología, es probable que la red propuesta sea una amalgama de rutas prehistóricas preexistentes, caminos de campaña militares romanos o caminos tácticos adoptados formalmente en el sistema de comunicaciones provincial, y de aquellos construidos en tiempos de paz en un entorno totalmente civil”.

La tecnología LiDAR

LiDAR es una tecnología de escaneo láser que se utiliza, entre otras aplicaciones, para la elaboración de mapas a gran escala, especialmente cuando se trata de vías antiguas o deterioradas que es difícil mapear mediante la fotografía aérea convencional.

El descubrimiento se realizó como parte del Programa Nacional LiDAR de la Agencia de Medio Ambiente. Mediante el uso de modelos geográficos avanzados que analizan los gradientes y los datos de riesgo de inundación, los investigadores mapearon con éxito el alcance completo de la red y obtuvieron información valiosa sobre su propósito.

Carreteras romanas Cornualles 2

Carreteras romanas Cornualles 2

Algunas de las imágenes tomadas para el estudio.

The Environment Agency

“La reciente disponibilidad de cobertura LiDAR para Gran Bretaña ha proporcionado los medios para transformar nuestra comprensión de la red de carreteras romanas que se desarrolló dentro de la provincia, y en ningún lugar más que en los condados del extremo suroeste, en el territorio de los dumnones”, señala el doctor Christ Smart, coautor del estudio. Los dumnones eran una tribu britona que habitaba el extremo más occidental de Cornualles.