Murió aplastado

El hombre que murió aplastado en Pompeya huía con un saquito de monedas

Los numismáticos han podido examinar 15 monedas de cronología variada, pero la mayor parte de época republicana, fechadas a partir del siglo II a.C.

1 /4

Foto: Parco Archeologico di Pompei

1 / 4

14 monedas

La fotografía muestra 14 monedas y los restos del saquito que llevaba el hombre apretado contra el pecho.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

2 / 4

Saquito de monedas

El momento en que apareció el saquito de monedas. La pequeña bolsa será analizada en el laboratorio para conocer el material.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

3 / 4

Tesorillo

El individuo llevaba 20 denarios de plata y dos ases de bronce con un valor nominal de 80 sestercios y medio, una cantidad con la que hubiera podido subsistir durante varios días.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

4 / 4

Monedas republicanas y algunas imperiales

Una de las monedas republicanas más tardías es un denario legionario de Marco Antonio y, entre las pocas monedas imperiales que han sido examinadas, hay un probable denario de Augusto y dos denarios de Vespasiano.

El esqueleto recientemente excavado en la inexplorada Región V de Pompeya, de un individuo que fue rematado por un enorme bloque de piedra mientras huía desesperadamente de la furiosa erupción del Vesubio, ha deparado un nuevo hallazgo: un saquito de monedas romanas de plata y bronce que el hombre apretó contra su pecho. El individuo llevaba 20 denarios de plata y dos ases de bronce con un valor nominal de 80 sestercios y medio, "una cantidad de monedas que, en la época, podía garantizar el mantenimiento de una familia de tres personas durante unos 14-16 días", según explica hoy el Parque Arqueológico de Pompeya en un comunicado. El fuggiasco o fugitivo, de más de 30 años de edad, cayó derribado por el flujo piroclástico resultante de la erupción volcánica y un bloque de piedra formidable, quizá la jamba de una puerta, acabó rematándolo en el suelo.

Para saber más

pompeya1

Un esqueleto aplastado

Leer artículo

La piedra acabó aplastando al hombre, destrozándole la cabeza y la parte superior del tórax. Entre las costillas del tórax primero aparecieron tres monedas y, al remover la tierra, los restos de la víctima y el tesorillo de monedas en una pequeña bolsa que será analizada en el laboratorio para conocer el material. Los numismáticos han podido examinar 15 monedas de cronología variada, pero la mayor parte de época republicana, fechadas a partir del siglo II a.C.

Una de las monedas republicanas más tardías es un denario legionario de Marco Antonio, común en Pompeya, con la indicación de la Legio XXI. Entre las pocas monedas imperiales que han sido examinadas hay un probable denario de Augusto, el primer emperador romano, y dos denarios de Vespasiano. Los restos de la víctima serán analizados en el laboratorio de investigaciones aplicadas del Parque Arqueológico de Pompeya.

Para saber más

pompeya11

La Domus de los Delfines, una nueva maravilla de Pompeya

Leer artículo