Imperio hitita

Nuevos hallazgos confirmarían que Uşakli Höyük, en Turquía, es la mítica Zippalanda

En el corazón de la meseta de Anatolia, en la actual Turquía, un equipo internacional de arqueólogos italianos y turcos, dirigido por la Universidad de Pisa, ha desenterrado en este yacimiento hitita una misteriosa construcción de forma circular. Este singular descubrimientos, junto con otras evidencias sacadas a la luz durante los últimos años, podrían confirmar que el lugar podría tratarse de la antigua ciudad sagrada hitita de Zippalanda.

Vista aérea de las excavaciones llevadas a cabo en Usakli Höyük. En la parte inferior central puede observarse la estructura circular recientemente descubierta.

Vista aérea de las excavaciones llevadas a cabo en Usakli Höyük. En la parte inferior central puede observarse la estructura circular recientemente descubierta.

Vista aérea de las excavaciones llevadas a cabo en Usakli Höyük. En la parte inferior central puede observarse la estructura circular recientemente descubierta.

Foto: Emanuele Taccola (Universidad de Pisa)

Hábiles forjadores de metales y muy devotos de sus dioses. Así fueron los hititas, un pueblo que entre los siglos XVII al XII a.C. conformó un poderoso imperio que dominó grandes zonas de la península de Anatolia, en la actual Turquía, y parte de Siria. La creación del Imperio hitita se pierde entre mitos y leyendas, aunque se piensa que su fundador pudo haber sido Labarna I o Hattusili I. Lo que sí está claro es que los ejércitos hititas desafiaron a los mismísimos faraones de Egipto, enfrentándose a Ramsés II en la célebre batalla de Kadesh. Pero hacia 1200 a.C. su capital, Hattusa, fue destruida, lo que causó la caída del gran imperio anatólico. 

Los investigadores especulan con que la civilización hitita colapsó como consecuencia de las invasiones de los llamados Pueblos de Mar (un grupo de pueblos de la Edad del Bronce, muchos de ellos procedentes del Mediterráneo, que se desplazaron hacia Oriente Próximo). A pesar de ello, los hititas como tales no desaparecieron, ya que su legado pervivió hasta finales del siglo VIII a.C. en los conocidos como reinos neohititas. Con todo, muchos aspectos de su cultura siguen resultando esquivos.

El equipo de arqueólogos de la Misión Arqueológica Italo-Turca en Anatolia Central, liderada por la Universidad de Pisa.

El equipo de arqueólogos de la Misión Arqueológica Italo-Turca en Anatolia Central, liderada por la Universidad de Pisa.

El equipo de arqueólogos de la Misión Arqueológica Italo-Turca en Anatolia Central, liderada por la Universidad de Pisa.

Foto: Universidad de Pisa

¿Es realmente Zippalanda?

Para conocer más sobre el mundo hitita, un equipo de arqueólogos italianos y turcos, dirigidos por Anacleto D’Agostino, de la Universidad de Pisaexcava desde hace quince años en el yacimiento de Uşakli Höyük.

En este lugar, en el transcurso de la campaña de excavaciones llevada a cabo en 2022, los arqueólogos han sacado a la luz una misteriosa construcción en forma circular que podría ayudar a confirmar que el lugar es realmente una antigua ciudad sagrada de los hititas: Zippalanda, que fue centro de adoración del poderoso dios de la tormenta Teshub. "La interpretación de esta estructura circular es muy difícil en este momento y será necesaria una extensión de los trabajos que nos permita tener una idea de lo que hay a su alrededor", explica D’Agostino.

Arqueólogos italianos y turcos excavan una misteriosa construcción circular en la que podría ser la ciudad de Zippalanda.

Excavaciones llevadas a cabo en la Zona A del yacimiento de  Usakli Höyük, en Turquía.

Excavaciones llevadas a cabo en la Zona A del yacimiento de  Usakli Höyük, en Turquía.

Excavaciones llevadas a cabo en la Zona A del yacimiento de  Usakli Höyük, en Turquía.

Foto: Universidad de Pisa

Por otra parte, según D'Agostino, "su ubicación al norte de lo que probablemente sea el templo principal de la ciudad, no lejos del río que discurre cerca de la base de las almenas, nos lleva a favorecer una interpretación de este hallazgo en clave ritual". Asimismo, el arqueólogo italiano destaca la singularidad del descubrimiento, puesto que "no se encuentran documentados otros similares en otros yacimientos contemporáneos".

Los trabajos también han sacado a la luz los restos de muros aterrazados que rodeaban esta ciudadela de la Edad del Hierro, así como algunos sepulcros de la Antigüedad Tardía.

Para saber más

Hititas

¿Llegaron los hititas a Europa?

Leer artículo

Datos definitivos

Durante todos estos años de investigaciones y excavaciones, los arqueólogos han desenterrado en Uşakli Höyük numerosos vestigios de edificios monumentales y han encontrado también fragmentos de tablillas con inscripciones cuneiformes. Todos estos hallazgos han contribuido a la reconstrucción de un período de vital importancia para el Próximo Oriente y la cuenca del Mediterráneo oriental, un momento en el que los hititas, población que hablaba una lengua indoeuropea, hicieron su aparición en la región fundando el poderoso reino de Hatti.

Los arqueólogos han desenterrado restos de edificios monumentales y han encontrado fragmentos de tablillas en Uşakli Höyük.

Fragmentos de cerámica hallados durante las diversas campañas de excavación en Usakli Höyük, en Turquía.

Fragmentos de cerámica hallados durante las diversas campañas de excavación en Usakli Höyük, en Turquía.

Fragmentos de cerámica hallados durante las diversas campañas de excavación en Usakli Höyük, en Turquía.

Foto: Universidad de Pisa

Los edificios y materiales localizados durante las excavaciones de los últimos años, incluida esta estructura circular, confirmarían, así, que Uşakli Höyük se trataría, en efecto, de la ciudad sagrada de Zippalanda, algo que durante mucho tiempo ya habían propuesto los investigadores. Los estudios también han demostrado que este yacimiento fue habitado desde finales de la Edad del Bronce Temprano hasta la era romano-bizantina, con evidencias más recientes que llegarían hasta el período otomano.

Para saber más

Detalle del mosaico hitita hallado en Usakli Huyuk.

Descubren un antiguo mosaico hitita en Turquía

Leer artículo

 El proyecto de la Misión Arqueológica Italo-Turca en Anatolia Central (Uşakli Höyük Archaeological Project), que comenzó en 2008 y en el que participa la Universidad de Pisa, es el único bajo dirección italiana que opera en un asentamiento hitita en la zona. Y sus impulsores esperan que los futuros trabajos les permitan extraer de este importante yacimiento todos los secretos que aún oculta.

Para saber más

Panorámica del yacimiento de Arslantepe, en el sureste de Turquía.

Arslantepe, un asentamiento de más de 7.000 años en Turquía

Leer artículo