Actualizado a
· Lectura:
Ötzi, el Hombre de Hielo, cuyo cadáver momificado de más de 5.000 años de antigüedad fue hallado casualmente en 1991 en los Alpes de Ötztal, entre Austria e Italia, llevaba consigo un juego de herramientas de chert (una roca sedimentaria) cuando ascendió al Tisenjoch, de 3.210 metros de altitud. Su kit de supervivencia incluía una daga con la hoja corta y la punta rota y sólo dos puntas de flecha para las 14 flechas de su carcaj. Y, en una bolsa de cinturón, llevaba un raspador y un perforador, ambos muy desgastados, además de una pequeña lasca y una lasca de presión, un artefacto único en su forma, para retocar y reafilar las herramientas.
Un nuevo estudio, publicado ayer en PLOS ONE, revela la procedencia del chert usado en el juego de herramientas de Ötzi: el norte de Italia. El chert en cinco de las seis piezas fue extraído del altiplano del Trento, entre el Trentino y el Véneto, y una punta de flecha fue extraída concretamente del valle de Non, a 70 kilómetros de distancia del lugar en el que fue hallado Ötzi. El chert de la daga fue extraído de una ladera entre el altiplano del Trento y la cuenca de Lombardía (y el hacha con hoja de cobre, de la Toscana), lo que demuestra que la comunidad de Ötzi tenía amplios vínculos comerciales con áreas distantes, de las cuales obtenía los suministros de chert necesarios.
El 'chert' (roca sedimentaria) usado en su juego de herramientas fue extraído del norte de Italia
Los investigadores, liderados por Ursula Wierer, también han comprobado que casi todas las herramientas de Ötzi muestran claros signos de desgaste en los bordes: el Hombre de Hielo las usó para cortar pastos silíceos como el grano y otras plantas salvajes. Saben, además, que Ötzi era diestro y que la flecha letal cerca de su hombro izquierdo, que le causó la muerte, no pudo ser hecha por él sino por otra persona. Ötzi reafiló dos herramientas poco antes de morir, a pesar de que ya estaban muy gastadas, y puede que se dispusiera a trabajar con ellas cuando fue alcanzado por una flecha traicionera cuya punta era del tipo alpino meridional, como las que usaban los de su círculo.