As de oros

Heraclio Fournier, el rey de la baraja de cartas

Desde 1870, los naipes de Heraclio Fournier han llenado de diversión hogares de todo el mundo y se distribuyen por numerosos casinos.

Foto: CC

A pesar de que el origen de los naipes continúa siendo un misterio, es muy probable que lo tengamos que buscar en la China del siglo XIV adonde llegaron a través de la Ruta de la Seda y donde se usaron para predecir el futuro, ya que los chinos identificarían los cuatro palos de la baraja con los cuatro elementos naturales: tierra, aire, agua y fuego. Sea como fuere, el protagonista de nuestra historia murió el 28 de julio de 1916, en la localidad francesa de Vichy cuando ya se había convertido en el rey Midas de las cartas tal como las conocemos hoy en día. Su nombre era Heraclio Fournier.

Los primeros diseños

El abuelo de Heraclio fue Francisco Fournier, un impresor francés que emigró de la convulsa Francia prerrevolucionaria en 1785 para instalarse en Burgos. Casi un siglo después, el 1 de mayo de 1870, su nieto Heraclio se casó con Nieves Partearroyo con la cual tuvo cuatro hijas. El éxito que alcanzó el negocio familiar de las litografías, llevó a Fournier a ampliar la compañía, primero diversificando el negocio hacia la producción de naipes y más tarde mudándose con toda su familia a Vitoria. Allí desarrolló sus primeros trabajos de impresión en un taller de la plaza España, actualmente ocupado por la Librería El Globo, donde Fournier se dedicó a la venta de objetos de escritorio, tarjetas y todo tipo de impresiones.

Fournier desarrolló sus primeros trabajos de impresión en un taller de la plaza España de Vitoria, actualmente ocupado por la Librería El Globo.

El negocio prosperó con rapidez y Fournier se vio obligado a trasladarse a unas instalaciones con más capacidad. Desde un principio, los métodos de impresión usados por Fournier fueron muy innovadores para la época; en 1877 encargó a un profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria llamado Emilio Soubrier y al pintor Ignacio Díaz de Olano el diseño de una baraja de cartas. Aquel momento marcaría un antes y un después en la historia de la compañía, ya que aquella baraja de cartas fue el preludio de los actuales naipes españoles.

La fábrica de naipes Fournier en 1887.

La fábrica de naipes Fournier en 1887.

Foto: CC

Reconocimiento mundial

Heraclio Fournier incorporó al negocio las últimas innovaciones técnicas en el campo de la impresión. Corría el año 1880, cuando en Europa se encolaba la producción papelera mediante el uso de máquinas, pero Forunier fue un paso más allá y lanzó al mercado un tipo de naipe de una sola cara recubierto con un barniz que le daba un tono amarfilado. En 1887, el impresor pudo cumplir su sueño e inaugurar una fábrica propia en la capital alavesa.

Su primer reto fue acometer la creación de las barajas litográficas de doce colores, un hecho que no pasó desapercibido ni en España ni en el extranjero. Fournier consiguió varios premios de ámbito nacional e internacional en diseño y técnicas de impresión. En 1884, logró la medalla al diseño en la Exposición Provincial de Álava y el premio en la Exposición de Fomento de las Artes de Madrid. En 1889, Fournier obtuvo el premio al diseño de naipes en la Exposición Universal de París, y al año siguiente, el premio en avances técnicos de impresión en la Exposición de la Sociedad Científica de Madrid.

Fournier consiguió varios premios de ámbito nacional e internacional en diseño y técnicas de impresión, como la medalla al diseño en la Exposición Provincial de Álava y el premio en la Exposición de Fomento de las Artes de Madrid.

Tras la muerte de Heraclio Fournier en Vichy en 1916, la empresa, en manos de su nieto, Félix Alfaro Fournier, siguió cosechando éxitos. En 1948, Naipes Heraclio Fournier ya se había convertido en líder absoluto del mercado nacional y para responder a la creciente demanda, el negocio se trasladó a una nueva planta mucho más amplia en la que se incorporaron los últimos avances tecnológicos de la época, sentando así las bases de su consolidación internacional. La calidad de sus naipes era tal que incluso se convirtió en la empresa proveedora oficial de diversas casas reales en todo el mundo.

Diseño del As de oros desde 1908.

Diseño del As de oros desde 1908.

Foto: CC

Para saber más

La partida más larga duró 1.680 horas, el equivalente a 70 días.

La curiosa historia del Monopoly

Leer artículo

En 1986, la marca Heraclio Fournier fue adquirida por la US Playing Card Company, y entró a formar parte de un conglomerado de empresas compuesto también por otras marcas de naipes como Bicycle, Aviator, Bee y KEM. En 1993, Fournier continuó aumentando su presencia internacional. El 31 de diciembre de 2019, Cartamundi, una empresa con sede en Turnhout, Bélgica, anunció la adquisición de la United States Playing Card Company (USPC) y de Naipes Heraclio Fournier S.A.

Heraclio Fournier produce diariamente más de 15.000 barajas que se reparten en más de 70 países de los cinco continentes. La firma se ha convertido en proveedora homologada de todos los mercados internacionales de salas de juego, y fabrica naipes para casinos, tanto de papel como de plástico. La factoría de Heraclio Fournier tiene un búnker específico donde almacena las cartas destinadas a los casinos, del que sólo dos personas conocen la combinación que abre su puerta.Finalmente, ahora sólo cabe decir: ¡Hagan juego señores! Y, a ver quien se atreve a jugar.