Actualizado a
· Lectura:
Un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago está traduciendo un papiro egipcio de 1.800 años de antigüedad al que han descrito como un característico "hechizo para una unión erótica". En el texto, una mujer llamada Taromeway intenta atraer mediante la magia a un hombre llamado Kephalas.
En el papiro, un dibujo muestra al dios con cabeza de cánido Anubis disparando una flecha a Kephalas, que aparece desnudo. La flecha de Anubis tiene la intención de insuflarle un profundo deseo por Taromeway, según los estudiosos.
Magia para lograr el amor
El hechizo está escrito en demótico (la escritura dominante en el antiguo Egipto a partir de 600 a.C.) e invoca a un "fantasma" (el noble espíritu del hombre de la necrópolis) para encontrar a Kephalas y "procurarle una gran ansiedad por la mañana, por la tarde y todo el tiempo" hasta que Kephalas busque desesperadamente a Taromeway con "su órgano masculino buscando su órgano femenino".
El hechizo invoca a un espíritu para encontrar a Kephalas y "procurarle una gran ansiedad por la mañana, por la tarde y todo el tiempo".
"En el papiro se destaca el pene y el escroto de Kephalas, el 'órgano masculino' que Taromeway pretende conseguir invocando poderes mágicos", dice Robert Ritner, profesor de Egiptología de la Universidad de Chicago, quien está traduciendo este hechizo junto con Foy Scalf, director de investigación del Insitituto Oriental de la Universidad de Chicago.
El hechizo hace asimismo alusiones astronómicas. En una ocasión llama a Kephalas a atravesar la Osa Mayor, una constelación que nunca se pone debajo del horizonte, hasta que esté "rondando a [Taromeway] mientras no hay otra mujer en la Tierra a la que él desee, ya que la persigue locamente".
El hechizo hace asimismo alusiones astronómicas. En una ocasión llama a Kephalas a atravesar la Osa Mayor.
Se conocen otros "hechizos de unión erótica" en el antiguo Egipto, aunque normalmente eran más usados por los hombres cuando querían lograr a la mujer de sus sueños, según cuentan Ritner y Scalf. Ambos investigadores describen su traducción del papiro en un artículo que ha sido recientemente publicado en la revista Göttinger Miszellen.

El dibujo muestra al dios con cabeza de cánido Anubis disparando una flecha a Kephalas, que aparece desnudo.
Foto: Universidad de Chicago
¿Quiénes eran Taromeway y Kephalas?
No sabemos porqué Taromeway deseaba tan desesperadamente a Kepahalas o si ella al final logró su objetivo. "Taromeway debió de haber tenido tanto una gran motivación como medios a su alcance", comenta Ritner, que piensa que esta mujer seguramente pagó a un especialista para que escribiera el hechizo, tal vez un sacerdote.
Taromeway seguramente pagó a un especialista para que escribiera el hechizo, tal vez un sacerdote.
Otra cosa que han destacado los investigadores es que es muy posible que Taromeway y Kephalas pertenecieran a grupos étnicos diferentes. "Mientras que ella seguro que era egipcia, Kephalas y su madre tienen nombres griegos", comenta Ritner. Egipto estaba bajo el dominio romano en la época en que se redactó el hechizo; durante ese tiempo, los egipcios adoptaron nombres griegos, "pero podría ser que la fijación sexual de Taromeway por Kephalas cruzase las distancias étnicas", apostilla el investigador.Una vez escrito, el papiro fue probablemente colocado en una tumba, y el "espíritu" invocado en el hechizo habría sido el de la persona allí enterrada, concluye Ritner.
Una vez escrito, el papiro fue probablemente colocado en una tumba y el espíritu del fallecido sería invocado.
Este papiro, que no había sido traducido antes, forma parte de los fondos de la Universidad de Michigan, que lo adquirió en noviembre de 1924. Los registros no aclaran nada acerca de la procedencia del documento, aunque al parecer muchos de los otros papiros que fueron adquiridos junto con él proceden de la zona de El Fayum (un oasis situado a unos cien kilómetros al sudoeste de El Cairo), por lo que es muy probable que también sea éste su lugar de origen.