Realismo inquietante

Hallazgo en el fuerte romano de Vindolanda, en Inglaterra: una mano de bronce de un realismo inquietante

La mano ha sido atribuida a Júpiter Doliqueno, un dios romano con rasgos orientales y occidentales, cuyo culto mistérico fue muy popular en el Imperio romano desde comienos del siglo II hasta mediados del siglo III d.C.

1 /3

Foto: The Vindolanda Trust

1 / 3

Hallada en un foso

La mano de bronce tal y como fue hallada, antes de su conservación. 

Foto: The Vindolanda Trust

2 / 3

Palma de la mano

La mano estaba originalmente anexada a otra pieza a través de la palma, pero se ha perdido.

Foto: The Vindolanda Trust

3 / 3

Realismo inquietante

La mano de bronce, de 10 centímetros, ha sido excavada junto a un templo dedicado a Júpiter Doliqueno, en un foso de relleno del periodo severo de Vindolanda, entre el 208 y el 212 d.C. aproximadamente. Hoy se encuentra expuesta en el museo de Vindolanda. 

Una mano pequeña de bronce, del tamaño de la de un niño, ha sido descubierta a 1,5 metros de profundidad aproximadamente en el fuerte romano de Vindolanda, en el norte de Inglaterra y junto a la Muralla de Adriano, según ha anunciado The Vindolanda Trust. La mano, de un realismo inquietante, ha sido atribuida a Júpiter Doliqueno, un dios romano con rasgos orientales y occidentales, cuyo culto mistérico fue muy popular en el Imperio romano desde comienos del siglo II hasta mediados del siglo III d.C. Júpiter Doliqueno aparece habitualmente representado sosteniendo un rayo con una mano y con el otro brazo levantado como símbolo de su poder destructivo, mientras que la mano votiva abierta simboliza la protección y el bienestar que también proporcionaba el dios romano.

Para saber más

guantesdeboxeoromanos2

¡Descubiertos 2 guantes de boxeo romanos junto al Muro de Adriano!

Leer artículo

La mano de bronce, de 10 centímetros, ha sido excavada junto a un templo dedicado a Júpiter Doliqueno, en un foso de relleno del periodo severo de Vindolanda, entre el 208 y el 212 d.C. aproximadamente, una época caracterizada por el conflicto interno, la guerra civil, el genocidio y la rebelión contra el dominio romano. La mano fue desechada en el foso y, según ha revelado la inspección de la pieza, originalmente estaba anexada a otra pieza a través de la palma, pero se ha perdido; y la parte inferior se podía encajar, probablemente en un poste. El culto a Júpiter Doliqueno está rodeado de misterio, pues se han conservado pocas evidencias sobre sus mitos, liturgias o rituales. La información conocida se limita a las inscripciones, esculturas u otras formas de arte decorativo procedentes de diferentes partes del Imperio romano.