Hallazgo excepcional en la ciudad íbera de Ullastret: un objeto de plomo con una inscripción

El plomo, descubierto durante unas excavaciones arqueológicas en el foso defensivo, contiene una inscripción que pertenece a la escritura ibérica nororiental dual de 16 signos

1 /2

Foto: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya

1 / 2

Objeto de plomo

El objeto de plomo se encuentra actualmente en el laboratorio de restauración del Museu d'Arqueologia de Catalunya en Girona, donde se realizará un estudio más detallado de la pieza.

Foto: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya

2 / 2

Foso defensivo

Excavaciones arqueológicas en el foso defensivo de la ciudad íbera de Ullastret.

Para saber más

Illa d'en Reixac 01

Un recorrido virtual por las calles de Ullastret

Leer artículo

Un pequeño objeto de plomo con una inscripción íbera ha aparecido durante unas excavaciones arqueológicas en el foso defensivo del Puig de Sant Andreu de la ciudad íbera de Ullastret, en la provincia de Girona, según reveló ayer la Generalitat de Catalunya en un comunicado. La inscripción, estructurada en dos líneas, pertenece a la escritura ibérica nororiental dual de 16 signos, según un estudio preliminar realizado por el investigador Joan Ferrer. Del signario ibérico nororiental, de esta parte de la península Ibérica, se conocen dos variantes, una de ellas la dual, que es casi exclusiva de las inscripciones más antiguas de los siglos V, IV y III a.C.

Las excavaciones permitirán recuperar 130 metros lineales del foso defensivo

El objeto de plomo, localizado en los niveles que cubrían el foso defensivo, pesa 65 gramos, mide 4 centímetros de largo y 3 de ancho y actualmente se encuentra en el laboratorio de restauración del Museu d'Arqueologia de Catalunya en Girona, donde se realizará un estudio más detallado de la pieza. Las excavaciones del foso defensivo, iniciadas en noviembre de 2017, forman parte de un proyecto de restauración de las murallas del yacimiento, que permitirá recuperar 130 metros lineales del foso que protegía el lado suroeste de la fortificación. La restauración de la muralla y la parte descubierta del foso mostrarán uno de los sistemas defensivos más importantes del mundo ibérico.