Hallazgo de 17 nuevas estructuras funerarias en la necrópolis de Vilanera (Cataluña)

Las estructuras funerarias, de finales de la Edad del Bronce y comienzos de la Edad del Hierro, se encuentran cerca de las ruinas de la ciudad greco-romana de Ampurias

1 /2

Foto: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya

1 / 2

Necrópolis de cremación

Los trabajos arqueológicos desarrollados durante el pasado mes de septiembre se han centrado en continuar la excavación de la importante necrópolis de cremación.

Foto: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya

2 / 2

Urnas funerarias

Hallazgo de urnas funerarias con restos de la cremación en su interior.

Un total de 17 nuevas estructuras funerarias de finales de la Edad del Bronce y comienzos de la Edad del Hierro han sido localizadas durante la última campaña de excavaciones arqueológicas en la necrópolis de Vilanera, en l'Escala (Cataluña), cerca de las ruinas de la ciudad greco-romana de Ampurias. Los resultados confirman que hubo una larga tradición funeraria en dicho espacio: la primera ocupación data del Neolítico, alrededor del 4500 a.C., y después de un largo período de abandono fue reutilizado desde comienzos del primer milenio a.C. hasta poco antes de la fundación de Ampurias en el siglo VI a.C., según informó el miércoles pasado el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

El equipo de arqueólogos, dirigido por Dolors Codina, ha excavado tres estructuras del Bronce final, caracterizadas por contener una sola urna cerámica con los restos de la cremación y encajada en una fractura rocosa del subsuelo. Los investigadores también han descubierto 14 estructuras de la primera Edad del Hierro, del siglo VII a.C., consistentes en fosas excavadas en el subsuelo donde se depositaron las urnas, cada una con restos de la cremación y junto a un número variable de piezas cerámicas.

La necrópolis fue reutilizada después de un largo período de abandono

La primera campaña arqueológica se centró sobre todo en la excavación de un gran túmulo que protegía las diferentes inhumaciones y una estructura megalítica central que permitió determinar el primer período de uso funerario de este espacio, durante el Neolítico medio. Los trabajos arqueológicos desarrollados durante el pasado mes de septiembre se han centrado en continuar la excavación de la importante necrópolis de cremación que siglos más tarde, a finales de la Edad del Bronce y comienzos de la Edad del Hierro, se extendió al pie de un cerro situado al oeste del término municipal de l'Escala.