Hallan utensilios de madera de los neandertales en la costa del País Vasco

Un objeto apuntado de 15 centímetros de longitud ha sido fechado en unos 90.000 años de antigüedad, por lo que tuvo que ser fabricado por los neandertales

1 /4

Foto: Joseba Ríos Garaizar

1 / 4

Utensilios neandertales

Utensilios fabricados por los neandertales, excavados en el yacimiento de Aranbaltza, situado en la localidad de Barrika, en la costa de Bizkaia.

Foto: Joseba Ríos Garaizar

2 / 4

Pieza de madera

Pieza de madera fabricada por los neandertales, de unos 90.000 años de antigüedad.

Foto: Joseba Ríos Garaizar

3 / 4

Yacimiento de Aranbaltza

El proyecto arqueológico de Aranbaltza ha revelado distintas ocupaciones de grupos de neandertales de entre 100.000 y 44.000 años en el yacimiento de Aranbaltza.

Foto: Joseba Ríos Garaizar

4 / 4

Piedras trabajadas

Piedras trabajadas por los neandertales que ocuparon la actual costa vasca.

Para saber más

neandertalestoscana1

Los neandertales usaban el fuego para elaborar herramientas

Leer artículo

El proyecto arqueológico de Aranbaltza, iniciado en 2013 con el objetivo de investigar las formas de vida de los últimos neandertales en el occidente de Europa, ha revelado distintas ocupaciones de grupos de neandertales de entre 100.000 y 44.000 años en el yacimiento de Aranbaltza, situado en la localidad de Barrika, en la costa de Bizkaia (País Vasco), según anunció el miércoles pasado la Universidad de Burgos. Las excavaciones arqueológicas de 2015, dirigidas por Joseba Ríos Garaizar, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), permitieron alcanzar unos niveles de limos y arenas encharcados con una excepcional conservación de materia vegetal, donde aparecieron dos objetos trabajados, uno de ellos un objeto apuntado de 15 centímetros de longitud.

Este objeto y su contexto arqueológico han sido fechados en unos 90.000 años de antigüedad, por lo que la pieza debió de ser fabricada por los neandertales. La información obtenida mediante la microtomografía computarizada y el análisis de la superficie indica que se trata de una rama de tejo que fue cortada longitudinalmente, luego aguzada mediante raspado por un utensilio lítico y finalmente sometida al fuego para endurecerla o facilitar su trabajo. La punta fue usada posteriormente para cavar en la tierra en busca de alimentos o rocas o para hacer pequeños fosos.

La punta fue usada para cavar en la tierra en busca de alimentos o para hacer agujeros

La conservación de utensilios de madera de más de 40.000 años de antigüedad es muy excepcional ya que la madera se degrada muy fácilmente. En la península Ibérica sólo se han recuperado objetos de madera en el Abric Romaní (Barcelona) y, en el resto de Europa, en sólo cuatro yacimientos: Clacton-on-Sea (Inglaterra), Schöningen y Lehringen (Alemania) y Poggetti Vecchi (Italia). "El hecho de que se haya recuperado materia orgánica, como estas herramientas de madera, en un yacimiento al aire libre es excepcional y se debe a su acumulación en un ambiente cenagoso junto al cauce de un río que frecuentaron grupos de neandertales, cerca del estuario de Plentzia. En el yacimiento todavía quedan por excavar grandes extensiones de este tipo de sedimentos, por lo que las expectativas son muy altas de cara a futuras campañas de excavación", asegura Eneko Iriarte, geólogo y profesor del Máster en Evolución Humana de la Universidad de Burgos. El proyecto arqueológico de Aranbaltza está coordinado por el CENIEH y por el INRAP de Francia.