Actualizado a
· Lectura:
El año 2015 ha deparado unos hallazgos arqueológicos excepcionales en Estados Unidos: en verano se identificaron los restos de cuatro colonos que intervinieron en la fundación de Jamestown, el primer asentamiento permanente de los británicos en América del Norte, fundado en 1607; y en noviembre aparecieron dos criptas de finales del siglo XVIII en pleno centro de Nueva York.
Acaba el año con un nuevo hallazgo, aún más relevante. El pasado 2 de octubre, Tom Garner, un historiador de Pensacola, descubrió vestigios del colonialismo español y de los nativos americanos en una propiedad privada de la bahía de Pensacola, en Florida, donde años atrás se localizaron dos barcos hundidos de la malograda expedición del soriano Tristán de Luna y Arellano. A finales de octubre, Garner mostró los hallazgos a John Worth, un arqueólogo de la Universidad de Florida Oeste (UWF). "Lo que vimos delante de nosotros en el laboratorio fue una sorprendente colección de artefactos del colonialismo español de mediados del siglo XVI", explica Worth, según recoge la UWF en un comunicado.
La UWF lo confirmó el pasado 17 de diciembre: Santa María de Ochuse, el primer asentamiento europeo de larga duración en Estados Unidos, fundado en 1559 por Luna y Arellano, ha sido localizado en una barriada de Pensacola que está en construcción. A las pocas semanas de su fundación, un violento huracán destruyó los barcos y arrasó el asentamiento, pero consiguió subsistir hasta 1561. Este lugar precede en seis años al asentamiento español de San Agustín en Florida, que aún sigue activo, y en 48 años al asentamiento inglés de Jamestown.
Un violento huracán destruyó los barcos y arrasó el asentamiento, que subsistió dos años
Hasta la fecha se han recuperado numerosos fragmentos cerámicos del siglo XVI, procedentes de vajllas y utensilios de cocina, entre ellos botijas para el transporte de líquidos como el aceite de oliva. También se han encontrado restos de enseres domésticos, un plomo de pesca, un herrete de cobre para los cordones, clavos y otros objetos puntiagudos. Respecto a los vestigios indígenas se han hallado restos cerámicos y abalorios utilizados por los españoles para comerciar con los indios. "Todos los artefactos están relacionados con la expedición española capitaneada por Tristán de Luna y Arellano, quien trajo 1.500 soldados, colonos, esclavos e indios aztecas en once barcos desde Veracruz, en México, hasta Pensacola, con el objetivo de emprender la colonización española de la costa norte del golfo", expresa el comunicado.
Hubo otros asentamientos anteriores en el sureste de Estados Unidos, pero sólo duraron unas pocas semanas: el de Juan Ponce de León cerca de Fort Myers, del año 1521; el de Lucas Vázquez de Ayllón cerca de Brunswick, de 1526; y el campamento de invierno de Hernando de Soto en Tallahassee, fechado en 1539. Sólo se conoce la ubicación de este último.