Arqueología de las estepas

Hallan un kurgan de 2.000 años de antigüedad en Siberia

Las obras de acondicionamiento del nuevo cementerio de la moderna ciudad siberiana de Krasnoyarsk han sacado a la luz un gran túmulo funerario, perteneciente a una cultura de tipo escita, en el cual se han localizado los restos de cincuenta personas. Durante la excavación, los arqueólogos han descubierto que varios de los individuos allí enterrados fueron inhumados con magníficos ajuares funerarios.

Uno de los entierros colectivos descubiertos en el túmulo funerario de Siberia.

Uno de los entierros colectivos descubiertos en el túmulo funerario de Siberia.

Uno de los entierros colectivos descubiertos en el túmulo funerario de Siberia.

Foto: Dimitry Vinogradov (Universidad Federal de Siberia)

Fue durante los trabajos de ampliación del nuevo cementerio de la localidad siberiana de Krasnoyarsk, cuando unos trabajadores se toparon con algo sorprendente. En la colina en la que estaban trabajando, la maquinaria pesada dejó al descubierto un antiguo túmulo funerario de unos 30 metros de diámetro que parecía construido por los escitas, un antiguo pueblo nómada originario del este de Irán y que había emigrado de Asia Central hace más de 2.000 años.

Las excavaciones del túmulo funerario comenzaron en el otoño de 2021 y continuaron durante el verano del 2022, dirigidas por Dmitry Vinogradov, arqueólogo de la Universidad Federal de Siberia. Los investigadores afirman que existieron alrededor de 150 túmulos funerarios como este en las inmediaciones de Krasnoyarsk, pero la mayoría resultaron destruidos en el transcurso de la construcción de la moderna ciudad durante el siglo XX.

Interior de una de las tumbas descubiertas en el interior de túmulo funerario.

Interior de una de las tumbas descubiertas en el interior de túmulo funerario.

Interior de una de las tumbas descubiertas en el interior de túmulo funerario.

Foto: Dimitry Vinogradov (Universidad Federal de Siberia)

La construcción de un kurgan 

Durante las excavaciones, el equipo de arqueólogos descubrió en el interior del túmulo 50 cuerpos que habían sido enterrados en un gran pozo rectangular revestido con madera y tapizado con corteza de abedul. Los cuerpos fueron depositados junto a unos magníficos ajuares funerarios compuestos por cuentas, placas (una de ella representando a un ciervo, un motivo muy típico del arte escita siberiano) y dagas de bronce en miniatura, hachas de combate, así como cuchillos, espejos, agujas y recipientes de cerámica, es decir todo lo  que el difunto podría "necesitar" en el más allá, ha explicado Vinogradov.

Durante las excavaciones, el equipo de arqueólogos descubrió 50 cuerpos enterrados en un gran pozo rectangular.

Objetos cerámicos que forman parte de uno de los ajuares funerarios.

Objetos cerámicos que forman parte de uno de los ajuares funerarios.

Objetos cerámicos que forman parte de uno de los ajuares funerarios.

Foto: Dimitry Vinogradov (Universidad Federal de Siberia)
Ciervo de bronce hallado en el túmulo funerario, típico del arte escita.

Ciervo de bronce hallado en el túmulo funerario, típico del arte escita.

Ciervo de bronce hallado en el túmulo funerario, típico del arte escita.

Foto: Dimitry Vinogradov (Universidad Federal de Siberia)

La gran cantidad de esqueletos localizados en el interior del kurgan podría poner de manifiesto que el túmulo fue en realidad una tumba familiar que habría sido utilizada durante varias generaciones, sugiere Vinogradov. Una vez que la tumba estaba completa, era sellada, se le prendía fuego y se la dejaba arder hasta que se consumía. Posteriormente se cubría de arena formando un kurgan, el típico túmulo funerario que se extiende por toda la estepa siberiana. 

Para saber más

Túmulo funerario Tunnug 1

Descubierta una antigua tumba escita en el sur de Siberia

Leer artículo

Entierros colectivos

Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores tras analizar el color y la naturaleza del suelo del kurgan, que tuvo que alcanzar unas temperaturas muy elevadas. A este hecho hay que añadir que los huesos se habrían mezclado en el interior de la tumba, ya que en las fosas había una total amalgama de restos óseos de individuos de ambos sexos y de todas las edades, incluidos niños, lo que ha dificultado bastante el trabajo de los antropólogos. Tan solo tres de estas personas fueron enterradas con sus ajuares funerarios.

En las fosas había una total amalgama de restos óseos de individuos de ambos sexos y de todas las edades.

Entierro individual encontrado en una de las fosas descubiertas en el kurgan.

Entierro individual encontrado en una de las fosas descubiertas en el kurgan.

Entierro individual encontrado en una de las fosas descubiertas en el kurgan.

Foto: Dimitry Vinogradov (Universidad Federal de Siberia)

Dmitry Vinogradov y su equipo creen que la tumba pertenecería a una cultura de transición de tipo escita a la que se ha bautizado con el nombre de "Tesinian" (que fue sugerida por primera vez por el difunto arqueólogo e historiador Mikhail Gryaznov), aparecida a orillas del río Tes, en la cuenca de Minusinsk, y que probablemente surgió entre los siglos II y I a.C. en las afueras de los territorios conocidos de la cultura Tagar (una cultura de la Edad del Bronce que floreció entre los siglos VII y el II a. C. en el sur de Siberia).

Para saber más

La tumba con los esqueletos de la mujer y el niño

Descubierta la tumba principesca de una mujer escita en el "Valle de los Reyes de Siberia"

Leer artículo