Hallan un submarino británico de la Segunda Guerra Mundial frente a la costa de Cerdeña

El 'P311', uno de los naufragios más buscados del Mediterráneo, desapareció en 1943 con 71 marinos a bordo, cuyos restos aún deberían de estar en el interior

1 /4

Foto: Massimo Domenico Bondone via AP / Gtres

1 / 4

A 90 metros de profundidad

El P311 se encuentra prácticamente íntegro y a unos noventa metros de profundidad. Una de las minas pudo haber dañado la proa, pero la estructura interna podría estar intacta.

Foto: Massimo Domenico Bondone via AP / Gtres

2 / 4

Un cementerio de la guerra

La Royal Navy está examinando las fotografías del naufragio, aunque el submarino difícilmente será reflotado y permanecerá como un cementerio de la guerra.

Foto: Massimo Domenico Bondone via AP / Gtres

3 / 4

71 marinos caídos

A bordo viajaban 71 marinos, cuyos restos deberían de estar en el interior del submarino.

Foto: Massimo Domenico Bondone via AP / Gtres

4 / 4

73 años hundido

El submarino P311, uno de los naufragios más buscados del Mediterráneo, lleva 73 años en el fondo del mar.

Para saber más

Paracaidistas aliados con una bandera nazi

¿Cuánto sabes sobre la II Guerra Mundial?

Leer artículo

Un submarino británico de la Segunda Guerra Mundial, desaparecido en el mar Mediterráneo en enero de 1943, ha sido localizado junto a la pequeña isla de Tavolara, al noreste de Cerdeña, según reveló el diario La Nuova Sardegna el pasado 24 de mayo. El submarino P311, uno de los naufragios más buscados del Mediterráneo, partió de Malta a finales de 1942 con la misión de aproximarse al puerto de La Maddalena y atacar a los buques de guerra italianos Trieste y Gorizia, pero acabó hundido al chocar con un muro de minas navales. A bordo viajaban 71 marinos, cuyos restos deberían de estar en el interior del submarino.

El naufragio fue descubierto el domingo 22 de mayo por Massimo Domenico Bondone, un submarinista genovés, que en los últimos años ha localizado otros buques en el fondo marino. El P311 se encuentra "casi íntegro", según dicho diario, y a noventa metros de profundidad. Una de las minas pudo haber dañado la proa, pero la estructura interna podría estar intacta. "Sí, dentro podría haber aire. De todas formas conviene respetar este tipo de naufragios, sobre todo en este caso.

El 'P311' partió de Malta a finales de 1942 con rumbo a Cerdeña

La vida en un sumergible era verdaderamente complicada, entre espacios estrechos, condiciones pésimas y con un temor constante a ser golpeado por un torpedo o por una mina naval", expresa Bondone, quien ha recibido varias muestras de agradecimiento por parte de descendientes de los caídos. "Una persona me ha contado que su tía, la mujer de uno de los 71 marinos, se preguntó por el paradero de su marido hasta el día de su muerte", agrega. La Royal Navy está examinando las fotografías del naufragio, aunque el submarino probablemente permanecerá en el fondo del mar como un cementerio de la guerra.