Actualizado a
· Lectura:
Unos treinta bloques hallados en los cimientos del templo de Jnum, erigido por el faraón Nectanebo II en la isla Elefantina, probablemente pertenecieron a un edificio de la reina Hatshepsut, quien gobernó 1.100 años antes que Nectanebo II. Jnum, el dios egipcio con cabeza de carnero, fue venerado en la isla Elefantina desde el período predinástico. El edificio de la reina Hatshepsut sirvió para guardar la barca del dios Jnum durante las festividades anuales, posteriormente fue desmantelado y sus bloques fueron reutilizados para erigir un nuevo templo en la época de Nectanebo II, según sostiene Felix Arnold, el director de las excavaciones, del Instituto Arqueológico Alemán. Algunos de los bloques fueron descubiertos previamente por el Instituto Suizo, explica el Ministerio de Antigüedades de Egipto, que difundió la noticia del hallazgo el pasado jueves.
El edificio sirvió para guardar la barca de Jnum, el dios con cabeza de carnero
Hatshepsut tuvo la audacia de asumir los atributos masculinos de su cargo, incluida la barba faraónica. En varios de los bloques hallados este año aparece representada como una mujer, por lo que el edifició probablemente se levantó a comienzos de su reinado, antes de que adoptara los atributos masculinos y triunfara como reina-faraón. "Se han descubierto muy pocos edificios de esta fase temprana de su carrera. Los otros edificios hay que buscarlos en Karnak", señala el comunicado del Ministerio de Antigüedades egipcio. La extraordinaria reina, que restauró templos y embelleció el país de las pirámides, se retiró parcialmente del cargo a finales de su reinado y quedó relegada por Tutmosis III, su hijastro y sucesor en el trono. Toda mención de su nombre fue eliminada y en todas las imágenes su figura fue reemplazada por la de su esposo, Tutmosis II. Por otro lado, se ha podido reconstruir la apariencia original del edificio: la barca de Jnum se guardaba en una cámara rodeada de pilares con representaciones del dios Jnum y otras deidades, que "aportan conocimiento sobre las creencias religiosas vigentes en la isla de Elefantina durante el reinado de Hatshepsut".